Efectos en la calidad de vida del municipio de Huatajata del departamento de La Paz generados por el descenso de los niveles de agua en el lago menor Titicaca
Date
2021Author
Coaquira Saavedra, Jackelin
Tutor
Callisaya Mamani, Isidro, asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Actualmente el lago Titicaca que comparten Bolivia y Perú atraviesa una situación compleja, motivada por la contaminación de sus aguas que afecta a los pobladores de las riberas del lago y afecta también a la fauna y flora del lugar, a esto se debe sumar el cambio climático que ha reducido la cantidad de precipitaciones pluviales y el caudal de los principales afluentes de este lago, por lo que se ha generado un descenso del nivel de las aguas de esta cuenca lacustre. En este contexto, el presente estudio desde la perspectiva de la investigación científica plantea como objetivo de estudio, determinar los efectos actuales en la calidad de vida del municipio de Huatajata del departamento de La Paz generados por el descenso de los niveles de agua en el lago menor Titicaca, este estudio se ha realizado en base a un método de estudio inductivo, el que ha permitido establecer las causas particulares y específica que podrían afectar a la reducción del nivel de agua del lago menor, para que a partir de ello se determine los efectos que genera dicho fenómeno en el municipio de Huatajata. Así, el estudio que ha centrado la recolección de datos y su análisis en el municipio de Huatajata, que es la tercera sección de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz y fue creada el 08 de agosto de 2010, mediante la Ley Nº 03, esta ubicado a 87 kilómetros de distancia de la ciudad de La Paz, sobre la carretera a San Pedro de Tiquina, ha podido establecer que la reducción de los niveles de agua afectan de manera directa a la generación de empleo, reduciendo la capacidad de producción piscícola de la zona, donde, las especies nativas, boga, mauri, ispi, han disminuido en un 91, 69 y 77%, respectivamente, mientras que la captura del pejerrey se incrementó en un 275 % en los últimos años. En el mismo contexto, el flujo turístico ha reducido de 8.350 visitantes extranjeros registrados en 2012 a 6.800 visitantes en 2019. En base a estos resultados se puede concluir que la reducción de los niveles de agua en el lago menor Titicaca afectan a la generación de empleo fundamentalmente y esta a su vez, determina una reducción en la calidad de vida de los pobladores del municipio de Huatajata.