• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efecto del caldo sulfocalcico para el control del pulgón en cultivo de lechuga (Lactuca sativa) en ambiente protegido en el municipio de Patacamaya

    Thumbnail
    View/Open
    TS-2859.pdf (2.212Mb)
    Date
    2020
    Author
    Nina Mamani, Nilson
    Tutor
    Espinoza Almazan, Jorge Gabriel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Tesina Titulada “Respuesta de Caldo Sulfocalcico en el control pulgón de la Lechuga (Lactuta sativa) en ambientes atemperados en la Institución Caritas en Municipio de Patacamaya del Departamento de La Paz”, tuvo el objetivo de analizar el uso de 3 Tratamientos: Testigo (Sin aplicación de Caldo Sulfocalcico), T1 (1 lt de Caldo sulfocalcico en 18 lt de agua) y T2 (1,5 lt. de Caldo Sulfocalcico en /18 lt de agua), se evaluaron aspectos agronómicos, incidencia de pulgones y B/C. Los datos registrados en el Ambiente Atemperado, nos dieron valores mínimos de 11°C a 24°C, temperatura media de 19,5°C a 21°C y temperaturas máximas 39 °C. Las variables agronómicas de Lechuga Crespa (Lactuta sativa), con relación al Número de Hojas de Lechuga, el Testigo y el T1 alcanzaron 17 cm; considerando el peso de planta el T1 llego a 83 gr; el diámetro de tallo no se presentó diferencia significativas en los tratamientos; la altura de planta el T1 con 22 cm fue el más importante; el área foliar el T2 alcanzo un valor de 620 cm2, el largo de raíz el T2 de igual forma llego a 11 cm; el peso comercial aspecto importante para la venta el T1 con 80 gr es el más significativo; la incidencia de pulgones tuvo 3 evaluaciones el T1 presento una media de 61 pulgones/planta ; el rendimiento el T2 alcanzo 0,63 tn/ha; la relación benefico/costo registro un ingreso de 0,37 Bs/ 1 Bs invertido.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25770
    Collections
    • Tesina

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie