• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Descripción de saberes locales e indicadores para la producción del cultivo de papa (Solanum tuberosum) comunidad Pairumani municipio de Patacamaya

    Thumbnail
    View/Open
    TS-2842.pdf (1.655Mb)
    Date
    2020
    Author
    Nina Huanaco, Emma
    Tutor
    Taboada Belmonte, Gloria Cristal, tutora
    Espinoza Almazan, Jorge Gabriel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio sobre indicadores Naturales para el pronóstico del clima local en la Comunidad de Pairumani y su importancia para la toma de decisiones agrícolas, permitió identificar y recoger los Saberes Locales Ancestrales, la cual mostro ser una medida de adaptación y resilencia ante los cambios del clima. La migración de personas de distintas edades principalmente jóvenes de la comunidad, hace que se pierda la transmisión de conocimientos de generación a generación, generando una visión distinta, y olvido de conocimientos tradicionales locales. En el presente trabajo se realizó la encuesta a 31 Comunarios de Pairumani y otras herramientas empleadas como talleres, entrevistas y diagnostico en campo permitió identificar y rescatar el conocimiento relacionados a los Indicadores Naturales. Entre los productores el 83,87% se dedican a la Agricultura, de este porcentaje el 52% oscilan entre los 46 a 90 años de edad (mayor conocimiento en saberes locales); el 95,55% de los Encuestados tienen conocimiento sobre los “Pronosticadores naturales” y están entre los 14 a 90 años de edad. Entre los indicadores se diferencian en Fito-indicadores, Zoo-indicadores, Indicadores atmosféricos, Astronómicos y los culturales o tradición, entre los más confiables está la Thola (Parastrepia quadrangularis) con 84% de confiabilidad, el Zorro con 80 % de confiabilidad, entre el cultural el Año Nuevo Aymara entre los más importantes, estos indicadores naturales, proveen al agricultor información sobre, pronósticos de; comportamiento de la lluvia, presencia de heladas, granizos, sequias y producción, también recomiendan; lugar de siembra, lugar de siembra, la mayor superficie en cultivos. La revalorización de estos saberes locales debe ser liderada por las autoridades locales transmitiendo en las reuniones o asambleas que se da lugar cada mes, como se hacía antiguamente, es también necesario que en las escuelas se revalorice los saberes locales de acuerdo al nuevo contexto, con ello no solo contrarrestar los efectos del cambio climático, sino también dar nueva visión productiva y calidad de vida a las comunidades.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25689
    Collections
    • Tesina

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie