Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartinez Espinoza, Nelson, tutor
dc.contributor.authorBurgoa Limachi, Marco Antonio
dc.date.accessioned2021-07-12T15:51:52Z
dc.date.available2021-07-12T15:51:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25586
dc.description.abstractEl presente documento de Memoria Laboral, es una sistematización retrospectiva de acciones comunicativas, desde el análisis, la descripción y la incidencia de los reportajes informativos del programa “Palabra Rural” de Bolivia Tv de marzo a junio de 2015, en la gestión del agua de la microcuenca del río Choquecota Municipio de Palca provincia Murillo del Departamento de La Paz. El propósito de la presente sistematización es conocer la contribución de los reportajes informativos del programa “Palabra Rural” en la gestión agrícola para documentar o legitimar la transmisión de conocimientos e innovaciones de tecnificación que fueron implementados en la aplicación de la gestión local del agua para mejorar la producción agrícola en la microcuenca del río Choquecota. Respecto al abordaje teórico, las acciones comunicativas llevadas a cabo se enmarcan en el proceso de Comunicación para el Desarrollo, que desde el ámbito del programa de televisión “Palabra Rural”, contribuyeron para mejorar procesos de producción agrícola. El documento, abordó los siguientes puntos: 1) La descripción de la sistematización retrospectiva, la delimitación del objetivo. 2) Recuperación, análisis e interpretación de la experiencia en tiempo y espacio. 3) Comunicación de los aprendizajes a través de la recolección de la información. 4) Definición del método cualitativo, el análisis basado en el modelo general descriptivo de Julio Berdegué, que divide en tres momentos: Sección diagnóstica donde se define los antecedentes y contexto, (situación inicial); sección propositiva (proceso de intervención) y la sección conclusiva de lecciones aprendidas (situación final). Finalmente, se planteó un breve balance del pensum académico de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés, considerando los aprendizajes y resultados de la experiencia laboral, para realizar sugerencias y complementar la formación de los profesionales en Ciencias de la Comunicación Social y propuestas de formación académica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUMSAes_ES
dc.subjectREPORTAJES INFORMATIVOSes_ES
dc.subjectPROGRAMA PALABRA RURALes_ES
dc.subjectMICROCUENCA CHOQUECOTAes_ES
dc.titleontribución de los reportajes informativos del programa "palabra rural" para la buena gestión del agua en la microcuenca choquecota de marzo a junio del 2015es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Comunicación Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem