• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La Informática como recurso didáctico en Historia

    Thumbnail
    View/Open
    T-1597.pdf (3.383Mb)
    Date
    2009-09-24
    Author
    Gallardo Sanchez, Cristina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto de grado ha sido desarrollado para el Ministerio de Educación y Culturas, para contribuir en el portal educativo “EducaBolivia” de está institución, y así cooperar en la enseñanza y aprendizaje de jóvenes y niños que se encuentren en etapa escolar. El software educativo “La Informática como Recurso Didáctico en Historia” contribuye en la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, a partir de la utilización de herramientas multimedia, éste trabajo utiliza la metodología de desarrollo de software educativo de Galvis, bajo un enfoque de calidad, con herramientas de apoyo para modelar el ambiente del usuario, como el análisis estructurado. De está manera se toma en cuenta las mejores prácticas en el diseño instruccional. En particular, la metodología que se utiliza es una aplicación directa para el desarrollo de software educativo, además de que dá un soporte al desarrollo tecnológico, que tiene como pilar la informática, como una herramienta de apoyo en la enseñanza, que contribuye a lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes además de colaborar al desarrollo cognitivo. Se utilizan los elementos hipermedia que unen a la multimedia y al hipertexto, ya que en los recursos en los que se basan estos elementos incursionan de manera impactante en los estudiantes, por las características de sonido, imagen y texto; planteando así un aprendizaje atractivo e interactivo. Así mismo se utiliza el guión multimedia educativo para organizar de una manera correcta el contenido del software. Al tener concluido el software educativo se realizó una prueba de campo con estudiantes de un colegio de la ciudad de El Alto, tomando como población a los estudiantes de 3º de secundaria, donde al realizar la evaluación se obtuvo resultados favorables para el proyecto. Se define lo que es la calidad del software, basándome en el estándar ISO 9126, donde indica que se puede medir la calidad de software dependiendo el tipo de producto, en este caso por tratarse de un software educativo se midió la usabilidad, funcionalidad, mantenimiento y portabilidad.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/255
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic