• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistemática, tafonomía y paleoecología de la fauna fósil en la formación Belén aflorante en el altiplano central, provincia Aroma, departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS DE GRADO- DIEGO MARTINEZ.pdf (4.524Mb)
    Date
    2019
    Author
    Martínez Laura, Diego Roberto
    Tutor
    García Duarte, Raúl
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La formación Belén es portadora de una importante fauna fosil caracterizada por su cantidad y variedad, la sección tipo se encuentra en el altiplano del departamento de La Paz (provincia Aroma, cerca de la población de Belén de la que recibe el nombre) y forma parte de la secuencia devónica que aflora de manera continua exponiendo las potentes areniscas de la Formación Vila Vila que infrayacen a las intercalaciones de pelitas y areniscas de la Formación Belén sobre la que descansa la Formación Sica Sica compuesta esencialmente de pelitas. Distintos investigadores le han asignado diferentes edades a la Formación Belén sin llegar a un consenso satisfactorio, probablemente a la ausencia de formas fósiles tales como graptolitos y conodontes que son los elementos con los que se ha definido los límites temporales del Sistema Devónico a nivel internacional. Es la fauna fósil malvinocáfrica hallada en la Formación Belén la que se ha estudiado aplicando las técnicas, metodologías y conceptos de disciplinas como la tafonomía y de la paleoecología, aspectos que permiten identificar y clasificar en tres conjuntos a las asociaciones faunísticas. En primer lugar están los grupos de organismos fosilizados que han sido transportados desde su habitat hasta un ambiente de depósito muy diferente al original (incluso pueden ser provenientes de estratos más antiguos), este grupo se denomina alóctono; el segundo grupo esta integrado por organismos fosilizados que han sufrido algún tipo de transporte pero sin abandonar el ambiente de depósito original y se denomina asociación parautóctona, por último se tiene a las llamadas comunidades autóctonas que están compuestas por organismos fosilizados que no han sufrido transporte alguno y han sido enterrados in situ y se encuentran en su ambiente de depósito original. En el registro fosil de la secuencia estudiada se han identificado a dos organismos fósiles (Scaphiocoelia boliviensis y Conularia quichua) como componentes del conjunto de comunidades autóctonas halladas en la Formación Belén, los cuales se constituyen en elementos fiables para definir la edad relativa de la unidad estratigráfica estudiada cuyo registro inicia en el Pragiano y cultima en el Emsiano.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24993
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie