• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de calidad de los centros infantiles respecto a las variables uso de suelo y densidad poblacional

    Thumbnail
    View/Open
    ANALISIS DE CALIDAD DE LOS CENTROS INFANTILES RESPECTO LAS VARIABLES USO DE SUELO Y DENSIDAD POBL.pdf (11.40Mb)
    Date
    2020
    Author
    Nacho Hinojsa, Victoria Eva
    Callisaya Butrón, Carola
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La educación es desde hace mucho tiempo uno de los temas mas importantes dentro la sociedad en nuestro país a partir de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez (No. 070), en el artículo 1. Indica que toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación. Dicha ley toma en cuenta la educación desde el nivel inicial, el cual contempla niños desde 0 a 5 años de edad. El Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) en el ano 2009 elaboro un reglamento para la Creación y Acreditación de Centros Infantiles para niños y niñas de 0 a 5 años, el objetivo principal fue la autorización y acreditación de funcionamiento de dichos centros, con el propósito de evitar la proliferación de centros infantiles clandestinos e ilegales, dicho reglamento categoriza los centros infantiles en: Centro, Jardín y/o Guardería Infantil, los cuales se constituyen en el primer nivel de enseñanza de los niños y niñas. En este sentido el presente proyecto de grado tomo en cuenta dicho nivel educativo teniendo como objetivo principal analizar la calidad de los centros infantiles respecto a las variables uso del suelo y densidad poblacional. Se eligió como área de estudio, el distrito 1 de la ciudad de El Alto ya que la misma es una ciudad de muchos cambios entre los cuales se puede mencionar que es una de las ciudades que en los últimos años tuvo un crecimiento demográfico acelerado, llegando a ser la segunda ciudad con mayor población en el país según el censo del año 2012, en este sentido el tema de población es una de las variables que ha motivado a realizar dicha investigación, ya que al ir aumentando el número de habitantes en dicha ciudad, también aumentan las necesidades; entre las cuales esta la educación
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24950
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic