• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estrategia de comunicación para dar a conocer el contenido de la Ley Nº 348, “Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, a estudiantes de 5to y 6to de Secundaria dela unidad educativa fiscal Luis Espinal Camps de la zona Antofagasta Pasankeri Norte de la ciudad de La Paz.

    Thumbnail
    View/Open
    PG-675.pdf (4.327Mb)
    Date
    2016
    Author
    Garcia Parra, Claudia Mery
    Yucra Crespo, Cristian Alvaro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este documento posee dos partes: la primera parte presenta una aproximación teórica a conceptos de: comunicación, desarrollo, desarrollo de capacidades, comunicación para el desarrollo, comunicación para el desarrollo de capacidades, comunicación y educación, y violencia. Por otro lado, se inserta un resumen de las normas que regularon y regulan las situaciones de violencia en el país, además de explicar la situación socio- económica y las características del lugar donde se aplica el proyecto. En la segunda parte se desarrolla propuesta de la estrategia de comunicación Violencia ¡Frenarla¡ está en tus manos, conformada por el diagnóstico, el desarrollo de la propuesta, la prueba piloto y la validación de la prueba piloto. Los resultados del proyecto demuestran que es posible desarrollar la capacidad de análisis sobre hechos de violencia en estudiantes de 5to y 6to de secundaria, esto a partir de una estrategia de comunicación que ponga énfasis en el diálogo y la participación. Si bien ahora los estudiantes pueden reconocer aspectos fundamentales de la Ley No 348 y ejercer de mejor forma sus derechos sobre la problemática violencia queda todavía mucho por hacer y caminar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24766
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic