• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Protocolo periodístico ético/técnico con enfoque de género y derechos humanos para fortalecer la cobertura, producción y difusión de noticias en la red televisiva pat de la ciudad de la paz

    Thumbnail
    View/Open
    TD-759.pdf (2.323Mb)
    Date
    2017
    Author
    Frank Torrez, Zoraida Tania
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente Trabajo Dirigido “Protocolo periodístico ético/técnico con enfoque de género y Derechos Humanos para fortalecer la cobertura, producción y difusión de noticias en la red televisiva PAT de la ciudad de La Paz”, está dirigido para orientar y sugerir un mejor tratamiento de la noticia en el área de cobertura periodística denominada de seguridad o policial que aborda temas relacionados a la violencia contra la mujer. Al hacer un análisis y observación se evidencio un manejo inadecuado de la información en relación con el respeto a los Derechos Humanos de las mujeres víctima de violencia. No solo existe violencia cuando se refleja una noticia donde la mujer es víctima de agresión, sino que existe otro tipo de violencia que es la mediática, por la difusión de mensajes con un lenguaje sexista e imágenes estereotipadas que promueven la sumisión y explotación de las mujeres. El protocolo periodístico busca ser una guía para la jefatura de prensa, productores (as), coordinadores (as), y editores (as); pero sobre todo, de periodistas en su trabajo diario y de esa manera, contribuir al correcto tratamiento informativo de las noticias relacionadas a la violencia contra las mujeres. No se le dice al periodista que tiene que decir, sino como hacerlo cumpliendo con las normas éticas, técnicas, de respeto a los Derechos Humanos y con enfoque de género. Se establece como se debe abordar los temas desde la pre-producción, que tiene relación con la agenda de temas, la consulta a fuentes de información y recolección de datos; la producción, que es el momento en el cuales periodistas deben abordar los temas con enfoque de género y respeto a los derechos, esto a la hora de hacer la redacción y posteriormente, editar el material con las entrevistas; la post-producción, es la edición de la noticia con el uso de imágenes, sonido y efectos especiales antes de su emisión.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24760
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic