• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • PETAE
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • PETAE
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Atención de partos con adecuación cultural en el Hospital Boliviana Español de Patacamaya (HBEP), periodo 2016 - 2018

    Thumbnail
    View/Open
    TSOC398.pdf (12.85Mb)
    Date
    2020
    Author
    Mondaca Avilés, Adriana Alejandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente memoria laboral “Atención de Partos con Adecuación Cultural en el Hospital Boliviano Español de Patacamaya (HBEP), Periodo 2016-2018”, es el resultado final de mi aplicación al Plan Excepcional de Titulación de Antiguos Estudiantes no Graduados (PETAENG) Gestión 2019 de la Carrera de Sociología, en la Universidad Mayor de San Andrés – UMSA. A partir de mis experiencias, reflexiones, aprendizajes e interacciones durante mi desempeño laboral como “responsable del componente de interculturalidad”, dentro de la estructura técnica de la organización Médicos del Mundo en Bolivia. La relevancia e implicancia de dicho tema en el marco de la aplicación de la Política Nacional de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) mediante el Decreto Supremo 2960, proporcionaronun bagaje de conocimientos, experiencias y aprendizajes para el análisis sociológico sobre sus principales características del parto con adecuación cultural según la norma nacional y de acuerdo a las experiencias de implementación en el Hospital Boliviano Español del Municipio de Patacamaya, además de establecer los tipos de relaciones sociales que se desarrollan en el marco de la atención del parto con adecuación cultural, y por ultimo definir las fortalezas en la implementación de dicha estrategia, y los factores que limitan/dificultan el desarrollo de la misma. El último Estudio Nacional de Mortalidad Materna (2011), refleja que Bolivia es el segundo país con la mayor cantidad de muertes maternas de la región, con una razón de 160 muertes por 100 000 nacidos vivos. La adecuación cultural de la atención del parto es una estrategia nacional para responder a dicho indicador, su alcance y resultados se discutirán en el presente documento. El presente documento brinda una mirada sociológica de la salud, teorizando y reflexionando acerca del concepto de interculturalidad, pensado como el reconocimiento y revalorización de lo propio – lo indígena – frente a la cultura dominante, el término acentúa el respeto por la diversidad cultural.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24755
    Collections
    • PETAE

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic