• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Prevención virtual de la violencia en adolescentes de la Unidad Educativa Puerto Rico de la Ciudad de La Paz.

    Thumbnail
    View/Open
    PG-780.pdf (2.505Mb)
    Date
    2018
    Author
    Jimenez Condori, Sonia Isabel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Proyecto de Grado trata una de las problemáticas más sentidas en la ciudad de La Paz. La presencia de diversas formas de violencia, mismas que se presentan en los centros educativos manifestándose como acoso, agresiones físicas y agresiones psicológicas. Estas prácticas vividas entre iguales en los centros educativos de la ciudad de La Paz llevan a suponer que los estudiantes desconocen los derechos de toda persona y omiten el valor de su persona, independientemente de sus diferencias culturales y étnicas. En consecuencia la propuesta tiene como propósito central contribuir a la prevención de la violencia en adolescentes de la Unidad Educativa “Puerto Rico” de la ciudad de La Paz, a partir del uso de un espacio virtual en la red social Facebook que informe sobre las causas, consecuencias y formas de evitar la violencia a través de la cultura de paz. Pretende, a partir de la comunidad virtual, que estudiantes, docentes y padres de familia de la unidad educativa se informen sobre la violencia y conozcan la forma de prevenirla a través de la cultura de la paz. Por último, el proyecto de grado desarrolla una propuesta comunicacional a través de una fanpage de Facebook, en ella considera tres dimensiones; una normativa, que promueve el conocimiento de las leyes de no violencia y sobre en qué consiste la cultura de paz; otra de valores, que destaca la solidaridad, libertad, justicia, dignidad, igualdad en un contexto intercultural; y finalmente, la resolución de conflictos que señala la importancia de la comunicación efectiva y de la escucha activa como herramientas esenciales del diálogo y la cultura de paz.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24533
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic