• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estrategia comunicacional para promover la igualdad y equidad de género hacia la prevención de violencia en mujeres y hombres de la zona norte de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    PG-741.pdf (1.787Mb)
    Date
    2016
    Author
    Choque Choque, Josefina Luisa
    Zambrana Condori, Karina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo investigativo consta de un estado situacional, económico, educacional de la problemática comunicacional y los diferentes problemas sociales que servirán para determinar el tipo de investigación, métodos y técnicas a utilizarse en su desarrollo. Se sustenta bajo dos lineamientos estratégicos (fortalecimiento interno, promoción y difusión externa) acordes a las variables: V. independiente que componen tres objetivos estratégicos de lo que se refiere a la capacitación en género y la V. dependiente que se caracteriza por determinar la calidad y calidez de los participantes basados en el enfoque educomunicacional de Mario Kaplún. Se revisan seguidamente el tipo de Investigación Acción Participativa IAP, método cualitativo (observación directa), método cuantitativo (cuestionario) que sirvieron para determinar y medir los resultados. El presente proyecto revisa definiciones básicas referidas a temáticas de igualdad y equidad de género, violencia, tipos de violencia en Bolivia, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres un Vida Libre de Violencia 348, con un énfasis sobre las definiciones y métodos de Carolina Moser, Martha Lamas, Marcela Lagarde, Organización de las Naciones Unidas ONU, Centro de Información y Desarrollo de la mujer CIDEM, como entendidos en problemas de género. Del mismo modo, se hace referencia a feminidad y masculinidad para realizar un examen de la intersección de ambas definiciones, se discute también cómo género podrían ser o son actualmente incorporados en la Ley 348, qué conlleva el quebrantamiento de dicha ley y otros aspectos que intervendrían en su proceso. En conclusión, se suministra prioridades para la acción, recomendaciones y posibles recursos positivos para tratar de frenar la violencia y promover la igualdad y equidad de género en mujeres y hombres con iguales oportunidades inclusivas de desarrollo y participación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24530
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic