• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • PETAE
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • PETAE
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio diagnóstico sobre un grupo de alcohólicos y su estructura organizativa en la zona central (Mercado Bolivar) de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TSOC384.pdf (1.694Mb)
    Date
    2019
    Author
    Paiva Crispin, Olga
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo dirigido de carácter cualitativo, descriptivo y analítico, se realizó con el objetivo de elaborar el estudio diagnóstico sobre un grupo de consumidores habituales de alcohol y su estructura organizativa, ubicado en la zona Central Norte (mercado Bolívar) de la ciudad de La Paz, siendo referente del problema adictivo de muchos colectivos de ¨iguales¨ en todo el país. Además del alcoholismo en general, considerado una enfermedad social y un problema de carácter multidimensional, cuyo consumo se incrementa y extiende a toda la sociedad. El trabajo sustentado en las teorías y enfoques sociológicos de Emile Durkheim, Robert Merton, Anthony Gigddens, Erving Goffman y otros, permitieron definir al problema del alcoholismo como hechos sociales de anomia, conducta desviada, retraimiento y altamente estigmatizado, constituyendo en su conjunto, fenómenos sociales que devienen de la sociedad y la cultura, impuestas e inducidas. Específicamente, el trabajo de campo y la metodología cualitativa aplicada a ocho personas del grupo de estudio, con técnicas de observación, historias de vida y charlas amigables, condujeron a resultados y diagnóstico de situaciones precarias de subsistencia alcohólica y principalmente la existencia de una estructura organizativa peculiar en consumo y trabajo simultáneamente, solidaridad, cohesión y aspiraciones en mejorar sus condiciones de vida.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24359
    Collections
    • PETAE

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic