Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFlores Sempertegui, Senon Mario
dc.date.accessioned2020-10-12T22:51:07Z
dc.date.available2020-10-12T22:51:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24203
dc.description.abstractEn la presente monografía se analiza la problemática tributaria en nuestro país, estudiando distintas variables las cuales podrían ser las causas para que se genere una serie de inconvenientes principalmente para los contribuyentes, se trata de discernir y poner a consideración cuales son los motivos que provocan dicha problemática y porque en nuestro país se han incrementado los conflictos entre la Administración Tributaria y los Contribuyentes, porqué gran parte de los mismos no ingresan o hacen lo posible por no ingresar al Régimen General estando registrados en otros regímenes que no les corresponden o incluso muchos otros ni siquiera estar registrados en ante la Administración Tributaria realizando sus actividades económicas de forma clandestina o ilegal, con la consecuencia de no tributar y afectándose a las recaudaciones del Estado. Establecer cuáles son los errores que cometen los contribuyentes en la declaración y pago de los tributos, si las causas son voluntarias o involuntarias, o si es simplemente la falta de una cultura tributaria y como podrían estos subsanar los errores que cometen, los cuales son terriblemente perjudiciales para las empresa que aparte de los recursos económicos que puedan perder como producto de estas controversias invierten un valioso tiempo que podrían haberse utilizarse de manera más efectiva. Para lograr tener una comprensión mejor del tema propuesto se debe hacer una comparación con los impuestos que están en vigencia en otros países, lo cual podría darnos una idea de si el Sistema Tributario Boliviano es muy riguroso o por el contrario es bastante flexible, ya que el país está constantemente conflictuado en lo que se refiere a la tributación no solo con los grandes empresarios, sino también con los medianos y pequeños empresarios y ni que decir con los comerciantes inscritos en otros regímenes. Se hace una comparación con otros países donde no se ha generado tanto conflicto en lo que se refiere a la tributación por lo cual se tiene que tener conocimiento de la legislación boliviana en lo que refiere a los tributos vigentes en nuestro país para poder ver si es que es la legislación boliviana es correcta o si es que dicha legislación tiene vacíos legales que no han sido corregidos o subsanados, lo cual podría ser una explicación válida, dado que el Sistema Tributario Boliviano es relativamente nuevo y es recientemente desde el año 2005 en que se ha modernizado y reformado su funcionamiento, no solo en su infraestructura, sino también tecnológicamente y con la llamada Institucionalización, la cual debía ser un gran avance y consolidar la función que le confiere el Estado. También cuales son las causas de que la Administración Tributaria se vea constantemente envuelta en controversias con los contribuyentes, y de qué manera se pueden subsanar todos estos conflictos, y si es que ésta es demasiado rigurosa en el cobro de los tributos o es que no ha logrado orientar a los contribuyentes o socializar su rol de recaudador, haciendo que el contribuyente comprenda no solo que tiene la obligación de contribuir, sino que quiera contribuir voluntariamente, y porque el contribuyente es tan renuente a la cancelación de los tributos, como podría hacerse más efectivo el cobro de los mismos sin tener que recurría a medios coercitivos y sin tener que llegar a conflictos, Analizar si es que las alícuotas que es el Estado ha establecido para el cobro de los tributos son muy elevadas, si es que estos tributos pueden ser reformulados o flexibilizados dándole al contribuyente una sensación de que los tributos que se le cobra le benefician a él también. Las legislaciones de otros países tienen alícuotas variadas, incluso superiores a las del Estado Boliviano, pero estas han sido adaptadas a su realidad económica, por lo que sus administraciones no tienen un nivel elevado de evasión y por tanto de conflictos con los contribuyentes. Esta monografía trata de dar y poner a consideración varios puntos de vista sobre las dificultades que resultan del pago de los tributos, vistos desde el punto de vista de la Administración Tributaria pero principalmente desde el punto de vista del contribuyente, que es el más afectado por las medidas que se toman contra este, cuando surgen las observaciones de parte del recaudador por las declaraciones o la falta de estas en que hubiera incurrido el contribuyente. Es decir, se debe llegar mediante el análisis planteado en esta monografía a establecer las causas de una problemática lacerante para los contribuyentes y cuales las posibles soluciones para hacer del pago de los tributos algo normal y que no genere tanta dificultad estableciendo una relación más amigable entre la Administración Tributaria y los Contribuyentes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAes_ES
dc.subjectSISTEMA TRIBUTARIO BOLIVIANOes_ES
dc.subjectINSTITUCIONALIZACIÓNes_ES
dc.titleLa problemática Tributaria en las Empresas Bolivianases_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorPlan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados (Licenciatura) -- Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Contaduría Pública, 2018es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • PETAENG
    La colección presenta documentos de investigación del Plan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados.

Mostrar el registro sencillo del ítem