Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMamani Condori, Ramiro, tutor
dc.contributor.authorArancibia Quinteros, Guido
dc.contributor.authorAlarcón Carpio, Franz Osmar
dc.date.accessioned2020-10-08T21:22:35Z
dc.date.available2020-10-08T21:22:35Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24181
dc.description.abstractSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), las frutas y verduras son componentes esenciales de una dieta saludable, el consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades importantes, calculando que al año se podrían salvar 1,7 millones de vidas si se aumenta el actual consumo suficiente de fruta. En ese sentido, la presente idea de negocio es de crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de Frutal Liofilizada, que ayudara a: - Incentivar al consumo de fruta, ya que el consumo promedio en Bolivia es considerablemente bajo, según datos de la OMS. - Aprovechar y disminuir la pérdida de fruta debido a la perecebilidad de las mismas, ya que son afectadas por las condiciones biofísicas de la región. La Fruta liofilizada será comercializada en mercados, tiendas de barrio y supermercados ubicados en lugares estratégicos. Estos productos estarán ofertados a todas las personas, pero particularmente a los jóvenes de la ciudad de La Paz, El rango de edades de los potenciales consumidores será de 20 a 34 años de edad, con una intención de compra real del 30% es decir 16.594.97 personas que se encuentran seguros que compraran el producto, que con el 30% de la capacidad productiva de la planta se ofertara 4.8 TM., al iniciar operaciones, que serán presentados en bolsas de 20 gramos para el consumo mensual. Por otro lado, se pretende ingresar a nuevos mercados aprovechando la demanda y escaza competencia mediante convenios con otras instituciones, tales como las Fuerzas Armadas (Raciones al Ejercito), Alcaldía Municipal (Desayuno Escolar) y Ministerio de Salud (Subsidio Materno Infantil) entregando raciones mensuales en distintos sabores, según a la capacidad de producción de la fábrica solo se atenderá con el 75% de su demanda requerida. Asímismo, al ver la gran demanda de mercados externos respecto a fruta natural, es importante captarlos y exportarlos, dándole un valor agregado y ofreciendo un producto con las mismas características pero con una mayor duración y practicidad. Expondremos un producto diferenciado, lanzando al mercado una alternativa que permita disminuir los costos de manejo, transporte, logística de comercialización y distribución a mercados internos y externos que serán mucho más bajos respecto a la competencia, ofreciendo al mercado nacional un producto a precio y peso justo. Extraeremos lo mejor de nuestra ventaja competitiva, explotando al máximo nuestro know How en el área de comercialización. Todo esto será posible implementando una empresa de alta tecnología de última generación en el procesamiento de las frutas, tecnologías basadas en separar el agua de una sustancia mediante congelación, llamado liofilización que se aplica en distintos productos como: Vacunas, frutas, venenos, Microorganismos, medicamentos, etc., mostrando resultados sorprendentes. El equipo de trabajo involucrado en la producción y comercialización, estará conformado por; Personal Administrativo, Personal de Producción y Personal de Ventas, quienes estarán encargados y comprometidos con todos los procesos inmersos en la elaboración del producto de forma eficiente, demostrando el compromiso con la empresa bajo los principios del respeto y buenas costumbres, que será reflejado hacia nuestros clientes. Para todo esto se constituirá una Sociedad de Responsabilidad Limitada, atrayendo capitales necesarios para cubrir el presupuesto necesario. Los indicadores de evaluación privada hacen al proyecto atractivo. Por otra parte, lograr una relación beneficio/costo equivalente al 1,53 utilizando el 95% de la capacidad instalada sugiere que la ingeniería del proyecto es altamente eficiente, traducida por otra parte, en altos índices de productividad de la mano de obra. Para concluir se considera que el proyecto es atractivo desde el punto de vista financiero, en consecuencia por los resultados mostrados se hace recomendable la inversión.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE FRUTA LIOFILIZADAes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN DE FRUTA LIOFILIZADAes_ES
dc.subjectFRUTA LIOFILIZADAes_ES
dc.titleProducción y comercialización de fruta liofilizadaes_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem