• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Prueba de germinación en diferentes sustratos en la chacatea (dodonea viscosa) en el vivero forestal de la CIPyCA – Viacha

    Thumbnail
    View/Open
    TS-2738.pdf (2.330Mb)
    Date
    2019
    Author
    Limachi Ramos, Delia
    Tutor
    Mendoza Nogales, Ramiro Augusto, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la presente investigación se ha evaluado el almácigo de la chacatea bajo diferentes sustratos en el vivero forestal CIPyCA evidenciando la calidad física de la semilla, se ha evaluado el efecto de los sustratos en el proceso de emergencia y el desarrollo de plantines. La chacatea (Dodonea viscosa) es una especie forestal nativa característica del valle seco, arbusto recomendado para programas de forestación en tierras baldías, manejo de cuencas y laderas. La presente investigación se realizó en el vivero forestal de la CIPyCA ubicado en la provincia Ingavi de departamento de La Paz situado en los paralelos 16º 45' 05” latitud Sur y 68º 15' 54” longitud Oeste. El porcentaje de emergencia se observa que en el tratamiento S – 1 (70% M.O, 10% A, 20% T.L.) se destaca con 65%, seguido del tratamiento S- 2 (70% M.O, 20% A, 10% T.L.) con 45 % y finalmente el tratamiento S – 3 (100% M.O.) con 30%. La altura de plantines dio como resultado del tratamiento S – 1 fue superior con 3,1 cm, seguido tratamiento S – 2 con 2,7 cm finalmente el tratamiento S – 3 con 1,8 cm de altura, que fue medido desde la base del tallo hasta el ápice del plantin. El número de hojas verdaderas, dio como resultado del tratamiento S – 1 fue superior con 4,4 hojas, seguido tratamiento S – 2 con 3,6 hojas y finalmente el tratamiento S – 3 con 3,2 hojas verdaderas. La cantidad de hojas de cada sustrato, dio como resultado del tratamiento S – 1 con 4 hojas, seguido tratamiento S – 2 con 3,7 hojas y finalmente el tratamiento S – 3 con 3,2 hojas. Como conclusiones finales del presente trabajo investigado fue el tratamiento S – 1 (10% Arena, 20% Tierra lugar, 70% turba), no se encuentran elementos de tabla de ilustración
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23795
    Collections
    • Tesina

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie