dc.description.abstract | El arte es tan infinito que no tiene límites, por ello en una obra todo puede ser posible, solo el artista mismo experimenta lo distintivo de sus visiones que viven en su mente y desarrollan como una realidad. Es así que surge la inquietud de relacionar la Escultura y la Música, buscando interpretarlas en una forma tridimensional. Los elementos compositivos de ambas artes, como ser melodía, armonía, ritmo en música, proporción, equilibrio, ritmo en escultura, vendrán a ser parámetros de relación que podrán hacer posible la representación de una arte temporal en uno espacial, pero ya no inmóvil como generalmente es una escultura, sino aerodinámica, volátil, sin peso. La música de Pablo Huascar, se presta para esta obra plástica ya que tiene las características necesarias, por reunir un sinfín de sonidos concretos conocidos y desconocidos, alternados con materia electrónica y acústica. En el marco teórico se desarrollan siete sobre la características de la escultura, los elementos compositivos de las dos artes música y escultura para entrar luego a la propuesta "Modelando la Música Electrónica Boliviana de Pablo Huascar", tomando como referencia la pintura contemporánea, donde se han desarrollado 17 esculturas en cerámica, fierro y cerámica, alambre, cerámica y madera, tallado en madera y fierro - macedonia, fierro y chatarra, resina fierro y espejo, cerámica, vidrio y agua. | en_US |