• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    “Estudio técnico económico para la instalación de una planta piloto de Sulfato de potasio (K2SO4) a partir del cloruro de potasio (KCI) por proceso de síntesis química para Yacimientos de Litio Bolivianos Corporacion (YLB)”

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1146.pdf (5.804Mb)
    Date
    2019
    Author
    Requena Torrico, Fabian Marcelo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto elaborado para Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación tiene el objeto de conocer la viabilidad técnica, económica, social y ambiental de instalar una Planta Piloto de Sulfato de Potasio a partir del Cloruro de Potasio, ambos compuestos son fertilizantes potásicos, a nivel económico el proyecto mediante el estudio de mercado marca las diferencias cualitativas y cuantitativas a nivel macroeconómico analizando la oferta con la producción, importación, exportación y consumo aparente de ambos fertilizantes y analizando la demanda con el consumo efectivo y el precio internacional de los mismos, para identificar las ventajas y desventajas competitivas en el mercado externo como interno, concluyendo en que las oportunidades de producir sulfato de potasio son altas debido a que a nivel mundial el cloruro de potasio tiene un precio de 215,5 USD/Ton mientras que a nivel local su precio es de 152,33 USD/Ton y de acuerdo al estudio de mercado son precios con tendencia decreciente con el tiempo; mientras que el sulfato de potasio tiene un precio internacional de 430,36 USD/Ton, que representa un 99,7% más que el precio internacional del cloruro de potasio y un 182,5% más que el precio a nivel nacional. En el año 2018, a nivel mundial el principal productor de sulfato de potasio es Alemania con 639.000 toneladas anuales, representando un 42,43% de participación; el principal importador es Países Bajos con 310.000 toneladas anuales, representando un 13,91% de las importaciones mundiales; el principal exportador es Alemania con 454.435 toneladas anuales representando un 33,24% de las exportaciones mundiales. El año 2018 los registros identifican a la Región de América Latina y el Caribe como el Continente con mayor consumo efectivo a nivel mundial de sulfato de potasio, demandando 1.025.662,15 toneladas, representando el 45% del mundo, reafirmando la gran oportunidad para nuestro País de producir este fertilizante considerando que a nivel cualitativo existen frutas y verduras que no soportan el cloro pero si el azufre al momento de aplicar y obtener una cosecha estandarizada, con mayor tamaño, cantidad, color y calidad. La Planta Piloto de Sulfato de Potasio estará localizada en el Departamento de Potosí, Provincia Antonio Quijarro, Municipio de Uyuni, Localidad Llipi con un tamaño de planta óptimo de 1.025,47 toneladas anuales, a nivel técnico se propone un método novedoso y de bajo costo dentro de su proceso central de producción que además de generar fertilizante sulfato de potasio, dentro de sus subprocesos recuperará sulfato de sodio para retroalimentar el proceso central y producirá cloruro de sodio con capacidad de producción de 1.179,61 y 926,05 toneladas respectivamente. La infraestructura de Planta Piloto de sulfato de potasio, contando con el almacén de materias primas, almacén de producto terminado y vías de acceso estará instalado sobre una superficie de 2.880,89 m2. A nivel social y ambiental el proyecto mediante un estudio de impacto ambiental de análisis de contaminación de aire, contaminación acústica, contaminación de agua y suelos, contaminación biológica y aceptación de la sociedad del municipio concluye en que el impacto al medio ambiente es bajo y moderado por lo que la implementación de la misma no generaría problemas al ecosistema de la localidad de Llipi. Evaluando el proyecto a una tasa social de descuento del 10% obtuvimos los siguientes indicadores de evaluación financiera, VAN = 25.298,38 USD, TIR = 10,82% y RBC = 1,362 concluyendo con que la instalación de una planta piloto de sulfato de potasio es factible y viable para la obtención de beneficios económicos y financieros para YLB y para la generación de PIB para el País.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23105
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic