• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    “Optimizacion de la producción de alivianados de losa mediante la implementación de técnicas de manufactura esbelta en la empresa TECNOPOR S.A.”

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1145.pdf (5.130Mb)
    Date
    2019
    Author
    Mamani Ayala, Vanessa Janeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se realiza el estudio en la Empresa Tecnopor S.A., en las operaciones de corte de la línea de producción de alivianados de losa, esta línea es la que presenta una mayor demanda durante todo el año, especialmente los últimos meses del año, demanda que en variedad de productos representa una gran cantidad por lo que la empresa necesita, una mayor flexibilidad para no manejar almacenes grandes y llenos de producto innecesario, incrementar la productividad, motivar y dar seguridad a los operarios para que cumplan con sus labores diarias y se llegue a cumplir las metas diarias de producción. Por las razones mencionadas anteriormente se realiza un estudio de métodos y se implementa las herramientas de la Manufactura Esbelta en la planta de TECNOPOR S.A. – El Alto, en el área de EPS (Espuma de Poliestireno), con el fin de iniciar el cambio a una cultura esbelta, cumpliendo con un primer objetivo que es optimizar, estabilizar y estandarizar la línea que genera más valor agregado a la empresa, la línea de alivianados de losa (casetones y complementos). Apoyándonos de la Ingeniería de Métodos, se logró establecer metas diarias de producción más adecuadas, con ayuda de la técnica SMED se logró disminuir los tiempos en cambio de corte y puesta en marcha, lo que llevó a la empresa a ser más flexibles con los pedidos, el análisis de mejor aprovechamiento del bloque de EPS (Espuma de Poliestireno) ayudo a disminuir el EPS a reciclar de manera muy significativa, la implantación de nuevas planillas OP ayudaron a que los operarios entiendan mejor el corte, lo cual ayudo a disminuir el tiempo de cambio y la implantación de las 5´S ayudó a mejorar el ambiente de trabajo de modo que se tienen un mejor control y mejor aprovechamiento de los tiempos disponibles para producción. Mediante la aplicación de estas herramientas de la Manufactura Esbelta se logra optimizar la producción de alivianados de losa demostrando que se puede responder a la demanda sin incrementar maquinaria y mano de obra, aprovechando al máximo ambos recursos con responsabilidad y eficiencia además de obtener beneficios económicos a corto plazo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23090
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie