• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Memoria Laboral
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Memoria Laboral
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    “Diseño y optimización de un proceso crediticio único en la gestión de créditos IDEPRO IFD”

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1143.pdf (734.5Kb)
    Date
    2019
    Author
    Luna Carvajal, Rolando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente memoria laboral fue elaborada en la Entidad Financiera IDEPRO Desarrollo Empresarial, trabajo realizado con la teoría existente sobre Gestión Crediticia y aplicado en el sector de microcréditos, y constituida dentro de los lineamientos y políticas propias de la Entidad con el fin de aportar al control de una cartera de créditos sana, reducción del riesgo crediticio. La primera parte estará constituida con la descripción, visión, misión y otros datos generales de la Entidad y donde se realiza la actividad laboral, Entidad en donde mi persona como postulante se desarrolló en forma profesional; cabe mencionar que no es la primera Entidad Financiera donde me desarrolle y adquirí conocimientos, experiencia en lo que se refiere al área comercial dentro de una Entidad Financiera, específicamente en el área crediticia. La segunda parte contendrá el caso de estudio del proyecto con un análisis empresarial, iniciándose con la problemática y planteamiento del problema, fijación de objetivos, formación de lineamientos y criterios para gestionar una cartera de créditos con calidad utilizando herramientas orientadas a minimizar el riesgo crediticio, presentando tambien resultados y conclusiones que ayuden a obtener y promover su mejora continua; por último se presentan las conclusiones del caso. La tercera parte considerará un análisis de la actividad laboral considerando aspectos referidos al conocimiento, destrezas exigidas para nuestra actividad, los principios orientados a nuestro trabajo y que permitan la equidad social y la inclusión económica de nuestros clientes; principios que genere una actitud creativa, que genera valor para nuestros clientes. En esta última parte se presenta un enfoque del nuevo profesional que sepa trabajar en equipo, que se distinga también por su calidez, empatía y protección a nuestros clientes y conducido por su transparencia, honestidad, responsabilidad social y ambiental.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23088
    Collections
    • Memoria Laboral

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie