• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis del sector industrial y las alternativas nuevas para acceder a recursos financieros

    Thumbnail
    View/Open
    ML-1561.pdf (2.536Mb)
    Date
    2000
    Author
    Acosta Gómez, Ricardo Luis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Sector Industrial en el país, especialmente la pequeña y mediana industria, desde l implementación de la Nueva Política Económica 1985, hasta la década de los años noventa, se encuentra en una situación dificil de poder acelerar su crecimiento, debido a diversos factores, tales como: mucha protección estatal en sus actividades, falta de recursos financieros de fácil accesibilidad, falta de información de las entidades que puedan colaborarles, poca coordinación entre los agentes participantes en el sector. También se pretende analizar a los microempresarios, quienes permanentemente fueron postergados en sus intenciones de crecer para poder convertirse en medianos o grandes, debido a la falta de oportunidades financieras, legales y especialmente por falta de capacitación en las diversas áreas de suis actividades. Por la breve descripción del marco referencial, lo que se analizará es la situación difícil que atraviesa el sector industrial, las entidades participantes, los recursos disponibles y la situación actual en la que se desarrolla. Existen diferentes mecanismos de financiamiento al sector industrial, los cuales lamentablemente no son difundidos en la forma adecuada a los sectores interesados, tal es así que las operaciones de:I, Servicio de Asistencia Técnica 2.Programa de Ayuda al Microcrédito (PMA) 3.Recursos del Fondo de Fortalecimiento al Sector Financiero 4.Operaciones de Nacional Financiera Boliviana (NAFIBO) Esta falta de conocimiento de los beneficios que brindan estas entidades, lleva a un constante reclamo de parte del sector empresarial industrial, de falta de incentivos en cuanto a canalización de recursos se refiere. En cuanto al Sistema Financiero actual, es necesario que se masifique la capacitación de su personal, para así poder implementar mecanismos nuevos existentes en el mercado financiero internacional, tales como el Leasing, Factorage, Facturas Comerciales, para poder ofrecer en el sistema financiero como alternativas a la demanda de nuevos servicios financieros. Por lo mencionado anteriormente, el objetivo general de este trabajo, es el de hacer conocer a las entidades existentes que atienden al sector, desde el nuevo rol que les toca, evitando el proteccionismo anterior en el modelo estatal; es decir que dentro el modelo económico vigente el estado se volvió normativo, supervisor y facilitador. Así como las facilidades para poder acceder al crédito y los instrumentos para poder acceder al mismo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23072
    Collections
    • Memoria Laboral (PETAENG)

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic