dc.description.sponsorship | El problema del acoso escolar, es común a todos, nadie puede negar que en algún momento de su vida escolar ha pasado por situaciones intimidantes o agravios de parte sus pares. Algo que quisiéramos evitar en gran manera puesto que las unidades educativas o cualquier escenario educativo refleja también en pequeña escala el manejo del poder y a su alrededor fuertes que dominan a débiles.
Por ello es que se aborda este tema, desde la vertiente jurídica con el propósito de explicitarlo jurídicamente, pero tomando como base lo que realmente ocurre en las unidades educativas en las que se encuentra que la violencia escolar, llamado también "bullying", es cada vez más acentuado y en el que los miembros de la comunidad educativa, no pueden efectuar intervenciones prontas y certeras, porque no existen mecanismos jurídico - pedagógicos claros.
Este trabajo profundiza en la doctrina jurídica de los derechos de la niñez, porque en ellos debe basarse cualquier norma sustantiva o adjetiva que pretenda atacar el problema de la violencia escolar desde sus raíces. También se hace una descripción de lo que se tiene como contenido jurídico en legislaciones extranjeras, (Argentina, Chile, Perú, Brasil y España), de las que se extrae un material valioso que se emplea para la construcción de una propuesta jurídica social adecuada a nuestra realidad.
Finalmente se plantea una propuesta jurídica, una Resolución Ministerial que se considera un paso a favor de continuar trabajando en la línea de promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia en las unidades educativas, porque en ella se encuentra operativamente un conjunto de estrategias y líneas de acción que puedan llevar a la práctica iniciativa institucionales respecto a superar el acoso escolar. | es_ES |