• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Producción de flores gladiolos en invernadero en el Municipio de Patacamaya

    Thumbnail
    View/Open
    PG-2378.pdf (2.607Mb)
    Date
    2017
    Author
    Queso Laura, Rufina
    Loza Alvarado, Zulma
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente plan de negocio trata de la producción de flores gladiolos en invernaderos, las flores gladiolos son más importantes y apreciadas en la horticultura ornamental del mundo. Se utiliza como planta de paisaje en jardines de exhibición y para corte, actualmente en las condiciones de producción comercial de gladiolos, en un invernadero se lo puede plantar en gran cantidad, sin el riesgo de tener problemas fitosanitarios fuertes. En algunos casos ha sido posible disminuir la enfermedad causada, Se ha evaluado que una fertilización nitrogenada en forma de nitratos (90%) y amoniacal (10%) permite un mejor control de la enfermedad. Por otra parte, una alta fertilización nitrogenada favorece la pudrición del bulbo (Woltz y Magie, 1977). A la fecha, la demanda de esta especie, pese a la introducción de otras como la rosa, no ha disminuido, probablemente por la importancia social que representa en celebraciones culturales de diferentes tipos. Sin embargo, la producción de esta importante especie ornamental, se sigue practicando con los mismos procedimientos de hace más de 30 años, sin una mejora significativa en manejo agronómico. Las variedades de gladiolos con mayor aceptación en el mercado son blancos, rosado, rojo intenso y naranjado, mayor tamaño y mayor vida pos cosecha. Las variedades antes mencionadas presentan características especiales (Sánchez et al., 2001). El producto será las flores gladiolos que se producirán en unos invernaderos en cantidades para la satisfacer las demandas de los clientes. El mercado potencial de nuestra microempresa según estudios de campo realizado son todo el mercado de Patacamaya y sus cantones aledaños, también vendedoras informales y decoradoras de locales y otros. Los competidores son los que venden flores sustitutas y los que traen de otros departamentos como: la paz y Cochabamba. El precio que se pagara por este producto será de Bs.3.00 por cada flor a comparación de la competencia que oscila entre Bs. 3.50 a 4.00 por flor. La estrategia competitiva será, calidad de flores de corte, teniendo tallos vigorosos y color más intenso en los pétalos con los cuales competiremos con el producto de la paz y Cochabamba. Mayor tiempo de vida útil tendrá nuestro producto para su comercialización, usualmente la vida útil de las flores están entre los 7 a 10 días dependiendo del vigor del tallo floral, en el comercio local por tanto si no se comercializa en este tiempo se pierde económicamente, la microempresa puede garantizar por lo menos una vida útil de 15 días, ya que el tiempo de corte, empaque y comercialización puede ser de 24 horas. Cantidad suficiente de flores para satisfacer la demanda en el mercado local pueden satisfacerse de manera inmediata pedidos de clientes que tengan algún acontecimiento imprevisto o pedidos mayores a los que las comercializadoras locales puedan otorgar. Nuestro volumen será trimestral de 25.200 flores gladiolos y anual será de 100.800 flores de gladiolos el cual se podrá cubrir la demanda de Patacamaya y todos sus cantones aledaños. Para la inversión serán 4 socios los cuales cada uno aportan en un 25% de inversión para la marcha de la microempresa, cada socio aporta de 26.250 Bs. (veinte seis mil doscientos cincuenta 00/100 Bolivianos).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22840
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic