Tecnología de evaluación para créditos grupales con enfoque de género
Abstract
El aporte de las mujeres microempresarias a la economía del país se ha incrementado en las últimas décadas, la necesidad y voluntad de generar nuevos emprendimientos en procura del desarrollo de sus unidades familiares es altamente ponderable, motivo por el cual se requiere de un mayor apoyo financiero para su desarrollo. El Sistema Financiero Nacional ha orientado su atención al segmento de mujeres microempresarias generando algunos productos crediticios, para atender sus necesidades financieras.
Una de las metodologías de otorgación de créditos que se utiliza es el Grupo Solidario, esta tecnología es más utilizada por las Instituciones Financieras de Desarrollo – IFD, Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas y alguna entidad Bancaria. Un factor importante para que esta tecnología crediticia no sea utilizada masivamente, es porque ha presentado debilidades en la consolidación y realización de la garantía Solidaria, Mancomunada e Indivisible, base fundamental de la constitución y aplicación de esta tecnología crediticia. Se obtiene esta información a través de encuestas realizadas a microempresarias del sector textil de la ciudad de El Alto.
Con la finalidad de incrementar la aplicación de la tecnología de Grupo Solidario en el Sistema Financiero Nacional, se elabora el presente trabajo donde se plantea una propuesta para mejorar los procedimientos que se han debilitado en la correcta aplicación de esta tecnología crediticia. La propuesta se plantea con la mejora de los procedimientos de evaluación económica – social, el seguimiento al correcto empleo de los recursos financieros otorgados, el seguimiento a la estabilidad de la actividad económica y cohesión del grupo solidario, asimismo, se incorporan indicadores de seguimiento a la evolución y desarrollo de la actividad económica, efecto del apoyo financiero recibido.
Finalmente se hace énfasis en la necesidad de otorgar servicios no financieros como lo son la capacitación y apoyo técnico, para fortalecer la gestión adecuada del emprendimiento promoviendo su consolidación y desarrollo.