• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aeropuerto nacional : departamento de Tarija

    Thumbnail
    View/Open
    PG-4051.pdf (11.90Mb)
    Date
    2019
    Author
    Castillo Arratia, Mauricio Fernando
    Scholz Delgado, Cecilia (tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto de Aeropuerto Nacional en el municipio de Villa Montes se orientará principalmente en el diseño y desarrollo de la terminal de pasajeros, y también toda la infraestructura que es necesaria para cubrir todos los servicios que un equipamiento como este debe cumplir. Las instituciones encargadas de planificar y ejecutar este tipo de equipamiento es en una primera instancia el Ministerio de Obras Públicas, este delegaría el desarrollo del proyecto a la Gobernación Regional de Villa Montes. La moderna estructura estará sostenida por tuberías de acero de doce pulgadas, recuperadas de los campos de extracción petrolera de la Amazonía Ecuatoriana. Este edificio cuenta con paredes claras y con una envolvente abierta que permite el ingreso de luz natural, de forma indirecta. La terminal está ubicada en un ángulo de cuarenta y cinco grados, a una distancia segura de la pista cumpliendo con los requisitos internacionales en materia de seguridad y asegurando que las emanaciones de gases de los aviones no entren al edificio, al tiempo que reduce el nivel de ruido en el interior. Los materiales empleados en la obra han sido seleccionados bajo criterios de la disminución del impacto ambiental en el entorno. Se utilizó materiales de fuentes locales como agregados pétreos de canteras locales que han sido utilizados en la estructura de hormigón. La piedra volcánica de la isla fue usada como revestimiento de los muros externos de la terminal, mimetizándola con el entorno y logrando un menor impacto. La madera y las estructuras metálicas han sido reutilizadas y recicladas de la antigua terminal. Varias piezas del mobiliario del aeropuerto cuentan con certificaciones ambientales en madera y materiales de fuentes responsables; así como, por su proceso y elaboración sostenible y amigable con el medio ambiente. El piso utilizado en las caminerías y accesos vehiculares es de hormigón, no solo por ser un material más amigable con el medio ambiente, sino que su color gris claro absorbe menos calor que el asfalto o el revestimiento de color, evitando el efecto isla de color. El material utilizado para la señalética del aeropuerto es de acero inoxidable ecológico con impresión en vinil en tintas eco-solventes. Los locales comerciales han sido elaborados -enteramente- con material recuperado de la antigua terminal: madera y metal. Estos fueron elaborados por artesanos locales de Santa Cruz.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21927
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic