• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la elaboración de snacks enriquecidos con quinua

    Thumbnail
    View/Open
    TES-910.pdf (2.625Mb)
    Date
    2016
    Author
    Carvajal Parisaca, Daniela Adriana
    Castro Ordoñez, José Manuel, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo general del presente proyecto es estudiar la factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la elaboración de snacks enriquecidos con quinua, ofertando tres tipos de productos que se diferencian de los snacks convencionales, pues están elaborados con una combinación de hojuelas de quinua y harina de trigo, lo que incrementa su calidad nutritiva y saludable. Para alcanzar el mencionado objetivo, se realizó un estudio de mercado definiéndose las características específicas de cada producto; se analizó la disponibilidad de la materia prima crítica “quinua dulce”, se hizo uso de una encuesta aplicada a segmentos específicos de la población de la ciudad de La Paz, la cual permitió revelar la existencia de demanda insatisfecha por los productos ofertados por el proyecto, de la cual se decidió satisfacer solo el 45%, mediante la construcción de una planta industrial ,que según resultados del método cualitativo por puntos, estará ubicada en la Provincia Murillo Ciudad de El Alto. Considerando este escenario y la capacidad de producción de la tecnología seleccionada, se realizó el estudio técnico determinándose una capacidad instalada de 324 TM, un turno de 8 horas, durante 300 días hábiles laborales. Se realizó la descripción del proceso tecnológico de los tres tipos de snacks, con esta información se definió la distribución de planta, la maquinaria necesaria además de realizar el balance másico y así conocer los requerimientos de materia prima e insumos para su producción. Considerando estos datos, se estructuraron los costos e inversiones necesarias para el inicio de operaciones, estableciendo una inversión total de $us 574.003,3 con un aporte de los inversionistas $us 332.059,0. Finalmente, mediante la metodología del Costo de Capital Promedio Ponderado se calculó una tasa de descuento del 12,64%, este dato permitió realizar la evaluación económica aplicando los indicadores VAN y TIR, al flujo de fondos del proyecto obteniéndose un VAN de $us 357.567,4 y una TIR 35,3% concluyéndose que el proyecto es rentable, pues además de recuperar la inversión se genera un incremento de riqueza de los inversionistas. Palabras clave: objetivo, metodología, resultados
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21832
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic