• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Arquitectura cohetillo, una innovación de la vivienda en la ciudad de El Alto:

    Thumbnail
    View/Open
    ARQUITECTURA COHETILLO, UNA INNOVACION EN LA VIVIENDA DE LA CIUDAD DE EL ALTO ANALISIS ESPACIAL D.pdf (5.490Mb)
    Date
    2016
    Author
    Valdez Nina, Daniela
    Galoppo von Borries, Erwin [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las viviendas con arquitectura cohetillo aparecen en la década del 90, en los sectores populares y comerciales de las ciudades de La Paz y El Alto. Por ello consideramos estudiar la difusión o propagación de este fenómeno en la zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto, bajo el supuesto de un efecto de dependencia o autocorrelación espacial. Entonces nos interesa conocer: las características visibles y funcionales de las viviendas cohetillo; las características socioeconómicas de sus propietarios(as), a nivel de muestra; la superación de la barrera del costo de la obra; la calle como medio de información; y verificar el grado de parecido entre estas viviendas, en cuanto al momento de adopción del estilo, su altura y sus espacios rentables, en función a la proximidad espacial, por medio del cálculo del índice de Moran. Así, encontramos que el proceso se inicia en el año 2004 con tres viviendas y hasta el 2014 suma un total de 132. La inversión plasmada en la altura y los espacios rentables, está motivada por la localización. La propiedad, pertenece a parejas heterosexuales con vínculos maritales o de unión libre, bajo la reproducción de modelos institucionalizados en función al sexo, estas casas pertenecen a comerciantes y transportistas mayoritariamente y se evidencia su origen rural. En cuanto a las estrategias para superar los costos de la obra, se identifica al crédito bancario como principal fuente de financiamiento y la contratación limitada de servicios de profesionales en construcción. La calle es el medio de información cuyo alcance está determinado por su ancho y función. Finalmente verificamos que la propagación de las viviendas cohetillo no obedece a ningún patrón definido por la proximidad espacial en cuanto al momento de adopción, altura y espacios rentables.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21730
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic