• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electrónica y Telecomunicaciones
    • Memoria Técnica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electrónica y Telecomunicaciones
    • Memoria Técnica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistema de control de acceso para refineria YPFB en la ciudad de Santa Cruz y Cochabamba

    Thumbnail
    View/Open
    MT-2211.pdf (13.16Mb)
    Date
    2018
    Author
    Cabrera Rojo, Alejandro Mario
    Torrez Soria, Julia [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente memoria técnica se basó en el proyecto de renovación del control de acceso y asistencia a la refinería Guillermo Elder Bell en la ciudad de Santa Cruz y en la refinería Gualberto Villarroel en la ciudad de Cochabamba, ya que el antiguo control de acceso tenía muchas fallas, en distintas áreas donde se encentraban instalados los equipos antiguos, tanto en software como en hardware. YPFB Refinación (YPFBR) solicito trabajar con tarjetas de identificación por radiofrecuencia RFID, ya que todo el personal tiene una tarjeta con la cual se controla la asistencia y accesos del personal. De esta manera se realizó el diseño de toda la solución con la compatibilidad de todos los equipos con la tecnología UHF. Para poder realizar la integración de cancelas, molinetes, chapas electromagnéticas y TÓTEMS. Se analizaron y escogieron equipos como la antena y el lector RFID UHF apropiados. El proyecto se dividió en cinco etapas, en las cuales el postulante puso en práctica, sobre la base de la experiencia del trabajo, desarrollando un trabajo profesional que reflejo las características y destrezas adquiridas en el área de electrónica y telecomunicaciones. Las etapas del proyecto fueron:  Etapa de planificación (Se detalla un cronograma de actividades).  Etapa de relevamiento y recolección de datos.  Etapa de diseño (Se muestran diagramas de funcionamiento e instalación propuestos).  Etapa de instalación (Se muestran fotografías y diagramas de la instalación).  Etapa configuración.  Etapa de puesta en producción. El documento explica el marco teórico de todos los componentes del proyecto, para finalizar con las conclusiones, recomendaciones del proyecto y analizando la actividad de la trayectoria laboral en relación a la formación recibida en la Facultad de Tecnología de la UMSA.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21671
    Collections
    • Memoria Técnica

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie