• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño de una ruta turística integral de base comunitaria, en la provincia Manco Kapac Municipios de Tito Yupanqui y Copacabana

    Thumbnail
    View/Open
    TES-927.pdf (10.18Mb)
    Date
    2016
    Author
    Bautista Choque, José Luis
    Yujra Poma, Percy
    Castro Ordoñez, José Manuel, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto plantea contribuir al desarrollo económico, social de los Municipios Tito Yupanqui y Copacabana, aprovechando los recursos turísticos naturales - culturales integrados a la infraestructura turística que se propone para ofertar un servicio turístico comunitario de calidad, que en un futuro permitirá recibir un mayor número de turistas extranjeros y nacionales, mejorando así la calidad de vida de los comunarios. Se propone el diseño de una ruta turística, donde el turista extranjero y nacional podrá disfrutar de todos los servicios turísticos que ofrecerá en conjunto las comunidades involucradas, como ser: atractivos naturales, costumbres propias de su cultura, artesanías, paseos en bote o lancha por el Lago Titicaca, descensos en bicicletas por alrededores del Lago con vistas impares, Trekking por caminos Precolombinos y más. Para un mejor servicio el proyecto estará integrada al Centro de Interpretación, infraestructura turística existente en el municipio de Copacabana, para que el turista de manera fácil pueda obtener información completa de todos los lugares a visitar. Además el proyecto propone dos infraestructuras turísticas, el albergue eco-turístico “Tito Yupanqui” y el mirador turístico “Yampupata”. En el Mirador Turístico se podrá hacer la Caza Fotográfica, el turista podrá sacar fotografías del paisaje que es propio de la región del Lago Titicaca, también podrán realizar Observaciones Escénicas tanto en el día como en la noche con binoculares turísticos adecuados. Además estará conectado a los Albergues Ecoturísticos para que los visitantes puedan descansar, degustar de la gastronomía de la región, estar en contacto con la naturaleza y sentir de alguna manera la energía de las antiguas culturas que permanecieron asentadas por mucho tiempo en esas tierras y así llevarse una experiencia única. La inversión total del proyecto es de Bs. 2.491.788 (Activos Fijos, Activos Diferidos y Capital de Trabajo); los indicadores económico - financieros como el VAN igual a Bs. 1.063.622 (positivo) y la TIR igual a 25% (mayor a la tasa de oportunidad) demuestran que la ejecución del proyecto es rentable. Para alcanzar los resultados esperados y acorde al estudio de mercado realizado se diseñó la estrategia de promoción del proyecto manteniendo un proyecto sostenible en el tiempo; así mismo para ofrecer un servicio de calidad se implementara un programa de capacitación anual y por módulos, de esta forma dejar al turista satisfecho con todos los servicios prestados. Se concluye: Para fortalecer el presente proyecto se requiere de inversiones en carreteras, saneamiento básico, salud, además del fomento a la participación activa de las comunidades. El Municipio de Copacabana es uno de los destinos turísticos más visitados de nuestro país, por este motivo con el proyecto se busca aprovechar al máximo esta virtud para integrar las demás comunidades involucradas a través de la conformación de las distintas rutas diseñadas y lograr una mayor vocación turística de la Región generando mayores ingresos para las familias. Atraer, en el transcurso del tiempo, la inversión privada y pública para este tipo de proyectos que muestran ser sostenibles y producen un impacto positivo en los sectores más vulnerables y coadyuvar en el Vivir Bien que es política gubernamental.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21662
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic