• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    “Diseño de un plan de seguridad industrial y salud ocupacional en base a Decreto Ley Nº 16998 y seguridad proactiva para el área de extruido de cereales y distribución en sociedad industrial molinera S.A.

    Thumbnail
    View/Open
    TES-955.pdf (2.667Mb)
    Date
    2016
    Author
    Mantilla Guzman, Vianel Mirtha
    Aguilar Mamani, Abad, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto, tiene la finalidad de desarrollar el diseño de un plan de seguridad industrial y salud ocupacional en base al decreto ley n°16998 y seguridad proactiva para el área de extruido de cereales y distribución en sociedad industrial molinera S.A. el cual mediante diferentes medidas establecidas y normadas busca mitigar al máximo la ocurrencia de accidentes e incidentes laborales, los cuales ponen en riesgo la vida y bien estar de los trabajadores además de representar un fallo a los intereses de la empresa. En el primer capítulo se da introducción al proyecto, especificando el objetivo general y objetivos específicos además de detallar los propósitos y alcances que tiene el presente proyecto. En el segundo capítulo se muestra el marco teórico que servirá de guía principal al momento de desarrollar los siguientes capítulos. En el tercer capítulo se conoce el funcionamiento y estructura de la empresa describiendo las operaciones realizadas internamente además de especificar información que nos ayudara en los siguientes capítulos para mayor precisión del estudio realizado. En el cuarto capítulo se realiza un diagnóstico de acuerdo al segundo libro de condiciones mínimas de higiene y seguridad en el trabajo del D.L nº 16998 para determinar la situación actual de la empresa mediante el uso de una planilla elaborada para una mayor eficiencia en el manejo de la información hallada planteando un plan de acción correctivo desarrollado en los siguientes capítulos. En el quinto capítulo se elabora una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos los cuales nos dan un listado de acciones a emprender los cuales contienen lineamientos importantes para su ejecución. En el sexto capítulo se realizan varios estudios y recomendaciones en cuanto a señalización, sonometría, iluminación, carga térmica, carga de fuego para determinar la situación actual en cada campo y sugiriendo cambios en caso de ser necesario. En el séptimo capítulo se realizan procedimientos de emergencia contra incendios de evacuación y primeros auxilios los cuales darán la directriz principal de cómo actuar en caso de una emergencia para salvaguardar ante todo la vida de los trabajadores. En el octavo capítulo se plantea dos procedimientos para mitigar las condiciones latentes y fallas activas planteadas por James Reason en su teoría del queso suizo, los procedimientos mencionados son de investigación de accidentes y la implementación de una convención anual de seguridad industrial dentro de la empresa llamada “SEGUCON” que busca la concientización y difusión masiva de información para crear cultura en cuanto a seguridad, higiene y salud. En el noveno capítulo se realiza la conformación del comité mixto, mostrando la normativa legal, elección, funciones y estructura de los informes que son requerimiento de la normativa legal vigente. En el décimo capítulo se evalúa la factibilidad del proyecto mediante 5 indicadores de rentabilidad demostrando que además de ser una responsabilidad social de la empresa, esta obtiene una ganancia que se percibe como costo evitable en el que incurre por no contar con un plan de seguridad industrial y salud ocupacional actualizada. El en décimo primer capítulo se dan las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto, tomando en cuenta cada uno de los resultados obtenidos en capítulos anteriores, concluyendo así con el contenido del proyecto de grado en cuestión.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21532
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic