dc.description.abstract | El Aparato Productivo es una estructura en la que se apoya la estructura económica, con ese fin se diseña un modelo de Aparato Productivo para el Departamento de La Paz con el objeto de generar soluciones para el desarrollo económico-productivo del Departamento de La Paz. El modelo de Aparato Productivo para el departamento de La Paz consta de dos partes: una parte cualitativa y otra cuantitativa, además se consideran cinco factores (variables) que son: Ambiental, Económico, Político-Administrativo. Socio-Cultural y Tecnológico. En base a los factores mencionados y las características particulares del departamento de La Paz, se logró diseñar el modelo mencionado. Para la parte cualitativa del modelo diseñado se usó una matriz denominada “Matriz del modelo de Aparato Productivo”, en el que se anotan todas las características del departamento que afectan a su desarrollo económico-productivo, tomando en cuenta las variables ya mencionadas, los puntos críticos de esta matriz son: la identificación de la ventajas competitivas y la toma de decisiones en base a las características particulares del Departamento de La Paz. Por otro lado, la parte cuantitativa del modelo permite identificar las inversiones y las ganancias que se podrían generar implementando el modelo, para las inversiones se utilizó un modelo de programación lineal previo uso de los datos estadísticos de inversión pública en salud y educación; para las ganancias se utilizó el pronóstico del PIB, este pronóstico se realizó mediante simulación, finalmente se comparó el crecimiento pronosticado con el crecimiento meta del PIB que el gobierno se propuso. El Departamento de La Paz cuenta con muchas características particulares: la principal su características geográfica que le divide en siete regiones importantes: Altiplano Norte, Altiplano Sur, Valles Interandinos Norte, Valles Interandinos Sur, Amazonía de La Paz, Yungas de La Paz y Metropolitana de La Paz.; otra de las particularidades que tiene el departamento de La Paz es la presencia de minifundios en algunas regiones de este departamento y la última característica a mencionar es la gran cantidad de comercio que existe en este departamento. Como resultados importantes del proyecto grado se mencionan, el diseño del modelo propiamente dicho y los pasos que se deben usar para la aplicación del modelo a cualquier lugar geográfico pe. Pando. Además, para el análisis económico financiero se realizó un modelo de regresión lineal para determinar las inversión pública en base al Producto Interno Bruto; además se pudo realizar un análisis Costo-Beneficio del modelo, determinando el punto de crecimiento crítico del PIB. | es_ES |