• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Untitled
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Untitled
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Incidencia Del Sistema Tributario De Bolivia En La Pobreza

    Thumbnail
    View/Open
    T-III-MATRIB 011-2019 INCIDENCIA DEL SISTEMA TRIBUTARIO DE BOLIVIA EN LA POBREZA.pdf (900.4Kb)
    Date
    2019
    Author
    Daza Tapia, Ángela Lizeht
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las ideas sobre tributación existieron aún antes de instituida formalmente la ciencia económica, pero es esta ciencia la que originariamente ofrece criterios sistematizados acerca de cuándo imponer, a quién y con qué fin; la Economía dio orden a la precaria idea de la tributación como dominación política y enfocó las discusiones sobre la imposición hacia aspectos de índole económica como la justicia y la equidad. La finalidad básica que fundamenta la imposición de tributos es la de obtener ingresos (finalidad recaudatoria) para financiar las actividades del Estado. La diferencia entre tributo y las multas, radica en la conexión entre tributo y necesidad pública, ya que la finalidad básica de las multas y sanciones es intimidar y castigar en relación con un determinado comportamiento. Mientras que el tributo no constituye nunca la sanción de un comportamiento ilícito. Antes de la implementación de la Ley 843, las recaudaciones en general mostraban un comportamiento creciente aunque por niveles debajo de lo deseado, ello debido a la complejidad del sistema que generaba distorsiones y pérdidas de eficiencia. Actualmente, con la reforma tributaria una gran parte de los impuestos fueron derogados con el objetivo de tener mayor control sobre los contribuyentes y que la redistribución de la renta se desarrolle de una forma más equitativa. Sin embargo, uno de los principales problemas que se vive en el país, es la dependencia progresiva que existe en la recaudación de pocos impuestos, como es el caso del impuesto directo a los hidrocarburos (IDH), lo cual implica consecuencias negativas al tratarse de recursos naturales no renovables, que en el largo plazo, se traduce en ingresos insuficientes para financiar el gasto de Gobierno. Es por esta razón, que el sistema tributario anterior, tenía deficiencias para solventar el gasto tanto del sector publico financiero, como del sector público no financiero; por tanto, con la implementación del nuevo sistema tributario, y con la promulgación de la Ley 843 y sus decretos reglamentarios, se inició una nueva etapa de régimen impositivo, con el objeto de solventar el gasto fiscal.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21210
    Collections
    • Untitled

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic