• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Plan estratégico de marketing para la empresa Trans Copacabana 1 M.E.M.

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1027.pdf (8.234Mb)
    Date
    2017
    Author
    Ramirez Espinoza, Rosalía
    Zenteno Benítez, Franz, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Hoy en día el mercado del transporte interdepartamental de pasajeros en Bolivia ha crecido provocando el aumento de la oferta y la subsecuente disputa empresarial por acaparar la mayor parte de la demanda posible, fruto de esto el cliente actual es más exigente en el servicio y encuentra muchas opciones para satisfacer su necesidad de viaje, esto ha provocado que la empresa de transporte interdepartamental de pasajeros Trans Copacabana 1 M.E.M. sufra reducción en la venta de pasajes con el detrimento en ingresos que ello implica. Por tal situación Trans Copacabana 1 M.E.M. ha visto la necesidad de buscar soluciones para mejorar su situación en el futuro y asegurar su permanencia en el mercado, constituyéndose en una alternativa de solución la implementación de un Plan Estratégico de Marketing a fin de lograr ventaja competitiva por medio de la diferenciación en el servicio y el posicionar la marca en la mente del cliente para ganar una mayor participación en el mercado. La propuesta del diseño del plan estratégico de marketing comienza con el análisis de situación del sector externo e interno, en este último para tal efecto se ejecutó la investigación de mercados mediante la aplicación de encuestas a clientes llegando a identificar las necesidades e insatisfacciones de las personas que utilizan el servicio de transporte terrestre. Con toda la información se diseñan estrategias que ayudaran a la empresa a satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios, además de ampliar la participación en el mercado. Para el nuevo escenario competitivo se plantea estrategias de servicio tales como estructurar la venta de pasajes por internet, implementar el servicio de catering, capacitación al personal y call center, Hacer uso de estrategias de precio basados en la oferta de la competencia, además de reposicionar la marca de la empresa con estrategias de promoción y publicidad. La implementación del plan estratégico de marketing requiere una inversión de 1.145.095,76 Bs. anuales cubiertos con financiamiento propio. El proyecto muestra indicadores financieros, siendo el VAN de 6.782.930,37 Bs.; la TIR de 27,1%; la Relación Beneficio Costo de 1,28; el C.A.E. de 329.767,25 Bs. Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21200
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic