• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño de un sistema de seguridad e higiene industrial para la Empresa Elites según el D.L. 16998

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1031.pdf (4.390Mb)
    Date
    2017
    Author
    Cori Limachi, Nicolasa
    Zenteno Benítez, Mario, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto tiene como objetivo el Diseño de un Sistema de Seguridad e Higiene Industrial para la Empresa Elites según el D.L. 16998 de la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar; realizando diagnósticos que permitirán identificar los factores de peligros y riesgos existentes, con el fin de establecer planes de seguridad e higiene industrial, que mejoren las condiciones de trabajo y salud. La primera etapa contempla un Diagnostico General de la Seguridad e Higiene Industrial con base en el D.L. 16998 en todas las áreas de trabajo de la empresa, para el cual se recabo y analizo información para identificar y evaluar los riesgos que estaban afectando el ambiente laboral del trabajador, manteniendo la continuidad del proceso productivo y las instalaciones del centro de trabajo. Se diseñó y elaboro la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) con la previa inspección devaluatorio realizada. Las estadísticas de accidentabilidad en la empresa otorgaron la posibilidad de conocer el número de accidentes ocurridos, porque es útil y necesario realizar este análisis para tener un mejor monitoreo de los accidentes ya sean estos leves o de gravedad. Se implementó los 5 soles en las áreas de serigrafía, bordado, almacén de materia prima y baños, siendo el resultado gratificante ya que trajo un ambiente de comodidad a los trabajadores. Se realizó mediciones de sonometría y luxometria en la empresa, así como también se hizo un estudio de carga de fuego para determinar la cantidad de extintores necesarios en cada área de trabajo. La señalización fue realizada según la Resolución Ministerial Nº 849/14 “Norma de señalización de seguridad, salud en el trabajo y emergencias de defensa civil”, se pudo identificar cuáles son los carteles de señalética necesarios y los lugares en los que estos deben ser colocados para evitar cualquier tipo de riesgo que se llegue a presentar. Se elaboró un manual de planes de contingencia, guía de primeros auxilios, asi como también se concientizo el uso de los equipos de protección personal por medio de capacitaciones que se realizó en la empresa. En lo que respecta a los comités mixtos en la empresa no se pudo conformar debido a que un 89% del personal en toda la empresa trabaja a destajo y un 11% del personal lleva trabajando de manera continua por 2 años. La evaluación de costos permitió analizar como las medidas propuestas en forma de inversión afectan económicamente a los intereses de la empresa antes y después del proceso de Higiene y Seguridad Industrial, siendo el proyecto viable según los indicadores económicos que se obtuvieron en la realización del Flujo de Fondos. Se realizó una comparación de riesgos antes y después del proceso de Seguridad e Industrial, siendo el resultado que antes se tenía un 71% de riesgo y ahora es de un 29%, siendo el área de trabajo más segura. Finalmente la forma más segura para que un trabajador desempeñe sus funciones de forma segura es motivándolo y haciéndole sentir que es importante como persona y como trabajador para sus compañeros y su empresa, además de su familia, con esto es más fácil que se adopten las medidas de Seguridad a implementarse en la empresa.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21091
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic