• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio Técnico Económico para la Producción de Placas de Yeso Laminado en la Empresa “YESERA PALACIOS”

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1068.pdf (1.902Mb)
    Date
    2018
    Author
    Mamani Bautista, Eddy
    Vargas Pacheco, Aldo Felipe, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La actividad de la construcción es uno de los sectores productivos que requiere de materiales para su construcción, uno de ellos son los materiales para el enlucido de paredes interiores como es el yeso “estuco”, y que, como material no satisface los requerimientos especiales de las construcciones actuales. El presente proyecto desarrollado para la empresa “Yesera Palacios” tiene la finalidad de producir un material prefabricado de yeso (placas de yeso laminado) un material alternativo al polvo de yeso, el que presenta varias mejoras sobre las limitaciones y resuelve los requerimientos especiales para el diseño de las construcciones modernas. Mediante un estudio de mercado se ha determinado que existe un nicho de mercado para este nuevo material de construcción, en el estudio se ha observado hallazgos, uno de ellos fue que el producto no es conocido por la mayoría de la población, para una mayor aceptación del producto se ha presentado una serie de estrategias de promoción, la ejecución de dichas estrategia tendrá un impacto en la demanda del producto, por lo que se podrá percibir mayores ingresos. En cuanto a la tecnología disponible para la producción de placas de yeso laminado, se ha seleccionado una tecnología de proceso automático, el cual nos ofrece una serie de ventajas respecto a la competencia y que además la capacidad de producción se ajusta a nuestra demanda pronosticada. La inversión requerida es de 320.000,00 $ con una capacidad de producción de 1 millón de m2/año. Se ha establecido un plan estratégico mediante un análisis con herramientas que nos permiten examinar el ámbito interno y externo de la empresa. Dicho plan estratégico nos permitirá alcanzar una ventaja competitiva frente a otras empresas competidoras. La implementación del proyecto implica un financiamiento externo e interno, aproximadamente un 70% de la inversión requerida es externo, es decir que se recurrirá a un préstamo bancario a una tasa de interés del 11.5%, y el restante será invertido por la empresa. Los costos que incurrirá el proyecto están integrados por los costos de producción, administración, comercialización y financiero. Se ha determinado que el costo unitario de producción es de Bs. 51,06, esta determinación fue la base principal para establecer el precio de venta del producto que es de 65 Bs/u, lo cual refleja una utilidad del 21%. Mediante los diferentes criterios de evaluación de un proyecto, se han determinado los índices para medir la rentabilidad económica del proyecto. Los resultados de los cálculos del VAN, TIR y B/C, son las siguientes: Bs. 4.170.169,06.- 24.97% y Bs. 1,10.- respectivamente. Bajo estos criterios de evaluación podemos afirmar que el proyecto es económicamente rentable. Finalmente se analizó la sensibilidad de dos variables más inciertos como es el precio y el costo de producción. Se ha determinado que el precio puede caer en un 11.23% y el costo de producción puede subir hasta en un 19.8%, es decir de Bs. 65 a 57.7 y de Bs. 29.5 a 36.8 respectivamente.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21080
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic