• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electromecánica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electromecánica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño de un sistema de bombeo de agua subterránea con energía solar fotovoltaica para riego en la comunidad de Valencia

    Thumbnail
    View/Open
    PG-2190.pdf (19.38Mb)
    Date
    2018
    Author
    Vargas Quispe, Bernardo Samuel
    Castillo Quispe, Juan David [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El bombeo de agua, es una necesidad básica para las poblaciones rurales o agrícolas del país, puesto que la mayoría de estas poblaciones no cuentan con agua potable y mucho menos agua para el riego. Entonces, el sistema de generación fotovoltaica es una opción para obtener energía eléctrica gratuita. El presente proyecto se realizó con el objetivo de diseñar un sistema fotovoltaico adecuado para riego, para una extensión de 10,000 m2 , beneficiando a 10 familias que se dedican al cultivo de diferentes plantas productivas, ya sean hortalizas y legumbres, además constituye fuente de ingreso económico. Cuyo precio de los productos son rentables, y ser acreedores de préstamos de entidades de interés social. Se pensó que la concretización de este proyecto en dicho emplazamiento es idónea, porque actualmente el agricultor se abastece de un riego por gravedad, a través de canales rústicas. Otro de los problemas del agricultor es el uso de la energía convencional que es de alto costo, además están prohibidos por la empresa proveedora. Por lo tanto, el proyecto proveerá agua para el riego menos contaminada. La necesidad de agua se caracteriza por la variación estacional, ya hubo sequía en el pasado. Según estudios técnicos no se requiere de grandes caudales de agua, porque son pequeñas parcelas de cultivos. Finalmente, el proyecto garantiza agua para 20 años, que está dentro de la vida útil del sistema de generación fotovoltaica, que solamente depende de la radiación solar, del clima. Es un recurso energético gratuito, renovable.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21024
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie