• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingenieria Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingenieria Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño de un sistema de costeo basado en actividades (ABC) en la panadería integral el Chamillo S.A.

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1050.pdf (1.613Mb)
    Date
    2018
    Author
    Quispe Tola, Ruth Sucy
    Vargas Pacheco, Aldo, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto tiene por objeto Diseñar un Sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC), para mejorar el manejo eficiente de los costos de la empresa “Panadería Integral El Chamillo S.A.” El proyecto se compone por 7 capítulos: En el Capítulo I, se expone la problemática, la justificación de estudio, los objetivos, la metodología, los alcances y limitaciones del proyecto. En el Capítulo II, se dará a conocer en forma general a la Empresa, en el cual se detalla su historia, su estructura organizativa, y su sistema de producción, información que permitirá entender los aspectos generales de la empresa objeto de nuestro estudio. En el Capítulo III, se analiza la cadena del valor y sus eslabones, y su relación con el método de costos basado en actividades. En el Capítulo IV, se indaga el fundamento del Estudio de Trabajo, y el estudio de tiempos para el Costeo ABC. En el Capítulo V, se desarrolla el pronóstico de la demanda apropiado para los productos analizados. En el Capítulo VI, se estudia las bases teóricas del Sistema de Costos Basado en Actividades, el diseño y la aplicación práctica del sistema ABC, que nos permite determinar el costo real incurrido de productos elaborados por la empresa con eficiencia y eficacia mediante la asignación adecuada de los costos indirectos de fabricación. En el Capítulo VII, se presenta la evaluación financiera del proyecto propuesto, y su comparación entre el Sistema actual y el Sistema ABC para la empresa. Los resultados obtenidos con el sistema de costos ABC permitieron establecer el conjunto de actividades que generan valor, la optimización del uso de recursos y la asignación de éstos a los objetos de costos de manera precisa, obteniendo así los costos unitarios de los productos finales en estudio. Los resultados indican también que los costos obtenidos por el sistema ABC son mayores que los obtenidos por el sistema tradicional. Se obtienen del estudio las conclusiones basadas en los resultados obtenidos propiamente del costeo ABC, que demuestran un control de costos deficiente que afecta a la gerencia en la toma de decisiones, ya que un buen sistema de costos implementado contribuirá al logro de los objetivos trazados por la empresa. Y con la propuesta del proyecto se pretende economizar un ahorro integral anual de 26.650 Bs. Palabras claves: Costeo basado en actividades, sistemas de costos, Eficiencia, Recursos, Actividades, Objetos de costos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20903
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie