• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño de un Sistema de Información Académico en la Carrera de Ingeniería Industrial

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1099.pdf (4.557Mb)
    TES-1099.pdf (4.557Mb)
    Date
    2018
    Author
    Foronda Lopez, Geraldine Daniela
    Terán Modregón, Oswaldo Fernando, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Según los antecedentes de investigación es necesario realizar un seguimiento académico que pueda proporcionar información respecto a la carrera de estudio, dicha información permitirá tomas decisiones, plantear objetivos, estrategias, planes, proyectos, entre otros. Mediante una lluvia de ideas se identifica que el problema es la falta de un sistema de información académico en la carrera de Ingeniería Industrial, no se cuenta con el sistema que permita tener información disponible a la mano, además que tampoco se realiza un seguimiento académico a los estudiantes, egresados y graduados de manera continua, para evaluar sus perspectivas de la carrera, satisfacción académica, relación de la situación laboral con la formación recibida, entre otras características similares. El seguimiento académico que se estuvo realizando en la carrera de Ingeniería Industrial se fue desarrollando de manera discontinua, es decir solo se realizaba cuando era necesario como en los procesos del rediseño curricular del plan de estudios y procesos de acreditación de diferentes instituciones acreditadoras. Algunos criterios que se fueron determinando son el tiempo de permanencia en la carrera, el tiempo de egreso a la defensa, la relación de estudiantes y graduados, situación laboral de los graduados, entre otros. El objetivo planteado en el proyecto es el diseño de un Sistema de Información Académico para los estudiantes, egresados y graduados, como un instrumento básico para la evaluación y desarrollo curricular. El sistema propone el manejo de tres subsistemas o módulos que son los Estudiantes, Egresados y Graduados; la recopilación de datos para el sistema se realizara mediante formularios y encuestas, el formulario del Estudiante permitirá crear un base de datos inicial con la cual se facilitan los siguientes subsistemas egresados y graduados. Los formularios diseñados requieren datos sociodemográficos y datos de las características de ingreso a la carrera para el primer subsistema, datos de las características de egreso para el subsistema de egresados y los datos de defensa para el subsistema de graduados o titulados. Las encuestas de estudiantes y graduados fueron rediseñadas en base a encuestas piloto que se realizaron en gestiones anteriores y la encuesta de egresados fue planteada por primera vez. Cada encuesta tiene un propósito determinado para recabar la información necesaria del subsistema, como ser: Factores de Elección de la carrera, Expectativas de la carrera, Conocimiento de las características de la institución universitaria, Estudios realizados en el pregrado, Perspectivas de estudios posgrado, Nivel de satisfacción de los estudios pregrado, Competencias adquiridas en el pregrado, Situación e inserción en el mercado laboral, Competencias adquiridas, entre otros. Para el sistema se identifican los niveles de uso de información como el Nivel Estratégico quien tomara las decisiones como ser dirección de carrera, Nivel Administrativo quien se encarga de emplear los recursos y administrar el sistema y el Nivel operacional quienes proporcionaran datos. Los usuarios del sistema se clasifican a su vez en dos: Los usuarios administrativos quienes podrán validar, modificar y registrar datos en el sistema y los usuarios Operacionales quienes ingresaran datos en el formulario y responderán las encuestas. Se plantean los casos de Uso para los Usuarios y se muestra el diseño de pantallas para simular el funcionamiento del sistema, para las entradas de datos y las salidas de información. En conclusión el sistema propuesto se puede utilizar como instrumento básico para la evaluación y desarrollo curricular. PALABRAS CLAVE Sistema, Usuarios, Datos, Información, Formularios, Encuestas, Seguimiento Académico, Toma de Decisiones.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20686
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic