• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efecto de la aplicacion de tres tipos de estiErcoles en el cultivo de frutilla (Fragaria sp.) variedad swet charley bajo ambientes protegidos en el municipio de Patacamaya

    Thumbnail
    View/Open
    TS-2644.pdf (2.233Mb)
    Date
    2018
    Author
    Huacara Huacara, Isabel Ortencia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación, se realizó en el Municipio de Patacamaya de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz (17º 14’ 52” latitud Sur y 68º 59’ 43’’ longitud Oeste), a una altitud de 3650 msnm. Las condiciones en el altiplano son adversas, el clima es el factor que disminuye la producción agrícola intensiva, es necesario proteger los cultivos, bajo cubiertas (carpas solares, túneles, micro túneles y otros), en el presente trabajo se habilito el micro túnel. La aplicación de sustratos de origen animal (estiércol de ovino, camélido y cuy) incorporadas al suelo para la producción de frutilla, resulto de manera óptima con respecto al testigo. El diseño que se utilizó para este ensayo fue de bloques completamente al azar, con dos repeticiones y cuatro tratamientos. Los parámetro evaluados fueron; altura de planta, número de hojas, días a la floración, número de frutos por planta, diámetro de fruto, longitud de fruto, rendimiento promedio y la relación beneficio costo. En la altura de planta, los resultados que se obtuvieron es de 20.0 y 18.4 cm. con la aplicación de estiércol de cuy y ovino. En cuanto al número de hojas se tiene el resultado de 42 y 35, con el estiércol de ovino y cuy. En días a la floración la más precoz con 96 días fue con el estiércol de cuy y 100 días con el estiércol de ovino. En la variable de número de frutos se alcanzó obtener un promedio de 10 a 9 frutos con el estiércol de cuy y ovino. En el diámetro de fruto se tiene un resultado de 2.4 cm con el estiércol de cuy, y en la longitud de 3.6 cm. En el rendimiento los mejores resultados que se obtuvieron son con el estiércol de cuy con un valor de 3.641 kg/ha y estiércol de ovino con 3.258 kg/ha. En el beneficio costo el más rentable fue el tratamiento 3 (estiércoles de cuy) con un valor de 2.74 bs, esto nos indica que por cada boliviano invertido se gana 1,74 bs, lo que significa que es rentable.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20563
    Collections
    • Tesina

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie