• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion de tres tipos de abonos organicos en el cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L.) en zona de Achocara baja, municipio de Luribay

    Thumbnail
    View/Open
    TS-2642.pdf (2.613Mb)
    Date
    2018
    Author
    Calle Choque, Persy Wilter
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La población mundial ha incrementado de los alimentos de origen convencional, en los últimos años la tendencia de consumo ha ido cambiando. Bolivia cuenta con pisos ecológicos, lo cual la diversidad a lo largo del tiempo se ha evidenciado la producción convencional trajo problemas al medio ambiente a incurrir productos agroquímicos, es así que los problemas se manifiestan actualmente también en el área del estudio. El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Achocara Baja de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz geográficamente está a 2.400 msnm con una temperatura media de 18°C. Los abonos orgánicos utilizados para la producción de la lechuga variedad salinas abonos humus de lombriz, estiércol de ovino y compost, estos abonos que se encuentran al alcance de los agricultores. El efecto de los tres abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de la lechuga fue el A3 (Humus de lombriz) con 37.6 TM/ha, ocupando como primer lugar de abonos y seguido por el A2 (Estiércol de ovino) que logra alcanzar 37.3 TM/ha, y por último A1 (Compost) alcanzando con un valor de 35 TM/ha. En la altura de la planta, presenta el A3 (Humus de lombriz) alcanzando una media de 13.1 cm seguido con el abono A1 (Compost) que fue 12 cm y por último el A2 (Estiércol de ovino) alcanzando 12 cm de altura. En la formación de cabeza que destaca el A3 (Humus de lombriz) con 98 %, seguido el A2 (Estiércol de ovino) que dio 94 % y por último A1 (Compost) que llega alcanzar 93 %, en el cultivo de lechuga variedad salinas con los tres abonos orgánicos. La relación beneficio costo el A2 (Estiércol de ovino) fue de 2.7, seguido por el A1 (Compost) con un valor de 2.6 y por último el A3 (Humus de lombriz) alcanzando un valor de 2.5, siendo los tres abonos indicándonos que es rentable.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20561
    Collections
    • Tesina

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie