Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAsturizaga Antequera, Mónica Daniela
dc.date.accessioned2019-05-21T13:49:18Z
dc.date.available2019-05-21T13:49:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20536
dc.description.abstractBolivia es un país que incrementado su población de forma exponencial en los últimos años, que desencadena una demanda creciente de recursos hídricos y energéticos para satisfacer sus necesidades básicas. La demanda de estos recursos genera en el gobierno Boliviano la necesidad de construir hidroeléctricas para satisfacer los requerimientos de la población, la cual lleva al desarrollo de al menos 25 proyectos en distintas áreas del país. (RAZON, 2015) Entre los proyectos que en ejecución se tienen a San José y Misicuni que se encuentran en Cochabamba y Miguillas en la ciudad de La Paz, los restantes se encuentran en etapa de diseño (La Razón.com). La construcción de hidroeléctricas genera opiniones diversas puesto que se considera que esta forma de generación de energía afecta el ecosistema en su biodiversidad y acceso al agua potable de los pobladores que se encuentran cerca de estas construcciones. En este contexto la perspectiva jurídica señala que la construcción de las plantas hidroeléctricas es permitida, no establece con claridad que normativa legal deben cumplir para la construcción de plantas hidroeléctricas, como tampoco cual la responsabilidad social que debe seguirse una vez construidas en relación a la preservación del agua y la distribución equitativa de la energía.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectConstruccioneses_ES
dc.subjectHidroeléctricases_ES
dc.subjectRegímeneses_ES
dc.subjectRecursoses_ES
dc.subjectHídricoses_ES
dc.titleLa necesidad de un régimen jurídico especial para la construcción de plantas hidroeléctricas en Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem