• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis geológico - geotécnico para la proyección de medidas de estabilización en el sector del deslizamiento de la zona de Jupapina, ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo dirigido RRL.pdf (14.78Mb)
    Date
    2019
    Author
    Ramirez Lopez, Rodrigo
    Guzman Porres, Marco Antonio [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El 27 de febrero del año 2016 en la zona de Jupapina, se ha originado un evento de remoción en masa que ha afectado una porción de terreno en la ladera occidental del valle del río La Paz, dañando considerablemente propiedad pública y privada. Posterior al evento geológico, se han analizado las características geológicas y geotécnicas del sector afectado por procesos de remoción en masa, para realizar una proyección de medidas de estabilización y mitigación de riesgos en la zona de Jupapina. Geológicamente el basamento litológico en el área de estudio está compuesto por rocas de la Formación Sica perteneciente al sistema devónico; suprayace el deposito cuaternario flujo de barro de Achocalla del cual, por procesos de remoción en masa se ha originado el deslizamiento estudiado. Las propiedades geomecánicas de las rocas devónicas tienen características buenas a excelentes, por otro lado el flujo de barro y los deslizamientos tienen poca cohesión y baja consistencia. Con la información obtenida, se ha realizado un modelamiento de la estabilidad de taludes en función a la geometría de la superficie del talud, las características mecánicas del suelo, los niveles freáticos y las cargas evaluadas, dando como resultado variaciones en el factor de seguridad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20462
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie