Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMamani Vino, Ramiro José
dc.contributor.authorSánchez Eid, Grover, Tutor
dc.date.accessioned2019-05-16T22:40:48Z
dc.date.available2019-05-16T22:40:48Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20416
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado consiste en diseñar e implementar el Plan de Higiene, Seguridad Industrial y Bienestar en base al DL 16998; en la empresa Irupana Andean Organic Food S.A. organización dedicada a la producción de alimentos naturales a base de granos andinos como son la quinua, cañahua y amaranto. La principal característica de este plan está en la identificación y evaluación de los peligros además del diseño y/o planteamiento de soluciones para evitarlos en las diferentes áreas y actividades de la empresa. Para poder realizar este proyecto, se realizó trabajos de análisis in situ con la colaboración de las unidades de trabajo de la empresa a nivel de jefaturas, mandos medios y trabajadores de planta; dando como resultado grupos de mejora (GM) que analizaron la situación de la seguridad e higiene en sus respectivos sectores desde un punto de vista más enfocado. Con la ayuda de estos grupos y por medio de métodos como la tormenta de ideas, el diagrama de Ishikawa y el análisis de las 6M’s se logró identificar los diferentes problemas que los afectan, además de definir el objetivo general el cual es de reducir las pérdidas económicas generadas anualmente por temas de seguridad e higiene con la implementación de este plan. Para saber la verdadera magnitud de los peligros en cada área y actividad se desarrolló, a medida de la empresa, una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos con la ayuda de los grupos de mejora (GM); en toda la empresa se identificaron 293 peligros de los cuales 10 son considerados con riesgo intolerables, 74 son importantes, 172 son moderados, 36 son bajos y 1 es tolerable; también resaltar que los peligros más frecuentes son las caídas al mismo y a distinto nivel así como el contacto eléctrico y que las áreas que cuenta con mayor cantidad de riesgos son las de mantenimiento y elaboración de barras. Entre los riesgos que tenemos que atender con prioridad, como son los intolerables, tenemos: la exposición a polvos y fibras, ejecución de posturas inadecuadas, ejecución de sobreesfuerzos visuales, ejecución de sobresfuerzos físicos, explosiones, incendios y los contactos eléctricos directos. Identificado los peligros además de evaluado los riesgos se procedió a la elaboración del plan de Higiene y Seguridad Industrial describiendo cada punto exigido por la resolución 038/01 y separando los cumplimientos de los incumplimientos, esto para que después se traten de forma particular y se planteen soluciones; además se revisó y complemento el manual de primeros auxilios de la empresa para así proceder a las capacitaciones de personal que les permitan conocer a qué riesgos están expuestos y que hacer en casos de emergencias. Identificados los incumplimientos a los puntos requeridos por el plan de Higiene y Seguridad Industrial, se plantearon e implementaron correcciones y acciones correctivas que permitan tener actividades y ambientes seguros, se prioriza atender los riesgos catalogados como intolerables seguido de los importantes y los medios. Las soluciones planteadas van desde la elaboración y capacitación de procedimiento e instructivos de trabajo hasta el reemplazo y adquisición de equipos y maquinaria. Los planteamientos hechos son evaluados por medio de indicadores financieros como el VAN, TIR y el ROE que muestran la rentabilidad de la inversión para la empresa; tomando en cuenta el costo anual de los accidentes, que para la empresa llega a casi Bs. 82000, el costo total de la inversión, que se promedia en Bs. 302000 y un plazo de recuperación de 5 años. Los indicadores anteriormente mencionados muestran que la empresa no solamente recupera su inversión ahorrando en los costos por accidentes, sino que esta aporta al patrimonio de esta. Para finalizar se realiza las conclusiones y recomendaciones finales dando como viable este proyecto y recomendando su implementación porque cumple el fin para el cual fue diseñando como es reducir los costos por temas de seguridad e higiene industrial en la empresa Irupana Andean Organic Food S.A.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEMPRESA IRUPANAes_ES
dc.subjectSEGURIDAD INDUSTRIALes_ES
dc.subjectPROYECTOS DE DESARROLLOes_ES
dc.titleDiseño e implementación del Plan de Higiene y Seguridad Industrial en la Empresa Irupana Andean Organic Food S.A.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem