• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Artes, Diseño Grafico y Musica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Artes, Diseño Grafico y Musica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    PINTURA MOVIL INTERACTIVA

    Thumbnail
    View/Open
    T-34.pdf (10.32Mb)
    Date
    2012-10-03
    Author
    Sanz Santillan, Alejandro Bismark
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En una manera de desarrollar el concepto de arte, a través de la disciplina artística denominada pintura, nace este trabajo, que propone que la obra de arte es un medio de comunicación interactiva, y que el observador o público puede asumir a través de la obra de arte un papel de artista y comunicarse con ésta haciéndola suya, participando de su proceso estético y creando así dentro de la creación de otra persona. El resultado del trabajo presentado se lo visualiza en una obra pictórica de formato mural, denominada pintura móvil interactiva, que puede ser observada por el frente y el reverso ya que esta trabajada por ambos lados. La obra se titula "Chuquiago 32" y ha sido desarrollada en cuatro fases] la Imprimación a base de emulsión acrílica, el Dibujo trazado con pincel plano y tintes industriales, la Textura que fue aplicada con una mescla de emulsión diluida a base de polímeros de vinilo y acrílico y finalmente el Color se lo ha desarrollado a base de tintes naturales y emulsión vinílica. Está obra está conformada por cuatro paneles alineados a manera de muro, formando un solo panel, cada uno de los paneles menores posee un eje central vertical y es capaz de voltearse 180~ hacia cualquier lado, lo que muestra la otra cara del cuadro que se acopla perfectamente al mural inicial, una de las peculiaridades de esta obra mural es que puede ser observado por cualquiera de sus lados y las combinaciones de los paneles forman 32 posibilidades diferentes de lectura visual, que el público observador puede cambiar y combinar a su voluntad.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/2017
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic