• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Un análisis del proceso de gestión territorial integral: el caso del pueblo indígena Leco de Larecaja

    Thumbnail
    View/Open
    T-656 Morales Quintela, Huascar Ignacio-watermark.pdf (3.251Mb)
    Date
    2013
    Author
    Morales Quintela, Huascar Ignacio
    Pereira Morato, René [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las motivaciones para conocer la estrategia del Pueblo Indígena leco Originario de Larecaja son diversas. Primeramente, se desea aportar a la organización PILCOL con un documento crítico que permita reflexionar sobre el rol de la organización frente a otros actores y las comunidades que la componen. Otra motivación es el deseo de aportar con un estudio de análisis territorial desde los puntos de vista básicos de la geografía; el espacio y el territorio, que posee diversos motivos no es comúnmente llevado a cabo por profesionales en geografía de nuestro medio. Aparentemente es la capacidad reducida de gestión del territorio lo que ha provocado una etapa de debilidad de PILCOL durante los últimos 3 años, comprender esta dinámica tanto en sus causas como en sus consecuencias es de gran importancia para el pueblo leco. Se inició el trabajo con un diagnóstico en campo sobre la situación de la organización PILCOL, se produjo con una búsqueda de bibliografía específica sobre el pueblo Leco de Larecaja. La revisión documental fue la base de la caracterización histórica, de las observaciones, las generaciones de la cultura leca en el pasado y su transmisión hasta el presente. Las entrevistas semi dirigidas a personas estratégicas funcionó como fuente de información de primera mano y también como grupo de control y validación de la observación de campo previa a este estudio específico. Las causas para la fundación de la PILCOL fueron por causas políticas, económicas a fines de os años 90 y que hasta el día de hoy la agenda del PILCOL es influenciada por las ONG’s. Es lento el avance del pueblo Leco. La estrategia de PILCOL es la de tomar el control político y administrativo de la alcaldía de Guanay para continuar con el fortalecimiento orgánico, aprovechar el momento de buenos precios del oro y seguir con la mayor firmeza y cuidado el saneamiento y titulación del polígono 6 de la TCO. Las iniciativas productivas y el Plan de Vida son secundarios a sus intereses.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20161
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic