• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Inaplicabilidad de la Norma Impositiva en la Actividad Ganadera en Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    DT-V-XIV 025 INAPLICABILIDAD DE LA NORMA IMPOSITIVA EN LA ACTIVIDAD GANADERA EN BOLIVIA.pdf (262.0Kb)
    Date
    2018
    Author
    Chávez Torrico, Hernán Roger
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La actividad ganadera se constituye en el sector agropecuario como una de las fortalezas dentro de la economía boliviana, la más importante en nuestro país porque es un bien que satisface las necesidades básicas del ser humano. Al ser la ganadería una actividad económica a largo plazo en nuestro medio parte de la iniciativa privada y se puede evidenciar que la utilidad que genera se da a partir de los tres a cuatro años, donde el costo de mantenimiento y la inversión en pastizales es alto. Cabe destacar que este sector está regulado bajo el Régimen Agropecuario Unificado R.A.U., régimen que hasta la fecha no funciona debido a las falencias que tiene en cuanto a su aplicación. Una de las mayores dificultades que presenta el sector ganadero es la comercialización de su producción debido a las deficientes vías de comunicación para el traslado y comercialización del producto, es así que surgen los intermediarios o rescatadores quienes compran en los centros de producción y los trasladan a los centros de consumo imponiendo el precio de venta en los mercados y sin pagar tributo alguno por realizar esta actividad económica. La realización de esta actividad genera grandes utilidades porque la demanda y consumo de este bien es diaria. Por tanto surge la necesidad de una mayor atención a este sector implementando políticas de recaudación y pago de tributos no solo a los ganaderos sino también a quienes se dedican a la comercialización y venta de este bien. Para de esta manera eliminar el monopolio que tienen los intermediarios quienes fijan los precios de compra y comercialización. La administración de los mataderos tendrá que estar bajo el control de las Honorables Alcaldías Municipales y no así por los intermediarios quienes son los que imponen hegemonía en los principales mataderos de nuestro país.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19824
    Collections
    • Monografia de Diplomado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic