Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. La fundación del banco central de Bolivia (1929-1932).
Abstract
INTRODUCCIÓN. I) LA ECONOMÍA BOLIVIANA A FINES DE LOS AÑOS ’20. 1. La minería estañifera. 2. El ciclo de endeudamiento externo. 3. Las finanzas y la deuda pública. 4. El patrón-oro y las políticas monetaria y cambiaria. 5. Los factores de vulnerabilidad. II) LA FUNDACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. 1. El trabajo de Edwin W. Kemmerer en otros países de América Latina. 2. La contratación de la misión Kemmerer. 3. Las recomendaciones de la misión Kemmerer. 4. La fundación del banco central de Bolivia. 5. El contexto externo. III) EL IMPACTO DE LA GRAN DEPRESIÓN EN BOLIVIA: LAS POLÍTICAS MONETARIA Y CAMBIARIA Y EL PROBLEMA DE LA INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. 1. Los efectos de la gran depresión en Bolivia. La mora en el servicio de la deuda externa. 3. El abandono del patrón-oro y las políticas monetaria y cambiaria. 4. Créditos otorgados al estado. 5. De la deflación a la inflación. 7. La relación entre el impacto de la gran depresión y el inicio de la guerra del chaco. CONCLUSIONES.