dc.description.abstract | Análisis jurídico del proyecto de Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, que fue aprobado el 14 de julio del 2006 en el II Congreso Nacional de Educación, a raíz del fracaso educativo, que señaló las estadísticas de la situación educativa en cuento a la Ley 1565 de Reforma Educativa, factores como la deserción escolar, ele elevado indice de analfabetismo con relación a otros países, problemas de hacinamiento en los establecimientos, el resago del nivel inicial y secundario entre otros. El proyecto Ley en Educación Avelino Siñani Elizardo Pérez; no presenta una estructura nueva ni diferente con relación a la Ley 1565 de Reforma Educativa, careciendo de aplicabilidad y vigencia debido a la inexistencia de un fundamento jurídico específico para su aplicabilidad contradiciendo normas jurídica fundamentales establecidas en el país, como la Constitución Política del Estado, la inaplicabilidad de un modelo descolonizador, antiglobalizador y endógeno o de cosmovisión indígena en un país com modelo neoliberado, la obligatoriedad y aplicación inmediata de la educación trilingùe, careciendo el estado de recursos económicos, la generalización y no especificidad en los conceptos y definiciones en la redacción la inexistencia de un modelo pedagógico cirricular definido y de una estructura de financiamiento para el sistema educativo. | es_ES |