• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Validación del método analítico para la determinación de metales en suelos por la técnica de fluorescencia de rayos X (FRX-ED) (municipio de Colquencha, Departamento de La Paz)

    Thumbnail
    View/Open
    M-308.pdf (3.185Mb)
    Date
    2017
    Author
    Chambi Tapia, María Isabel
    Ramos Ramos, Oswaldo Eduardo [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La distribución vertical de las propiedades fisicoquímicas, el contenido de materia orgánica y la estimación de la concentración de metales mediante la validación del método analítico han sido determinados para muestras de suelos de ocho calicatas de los cantones de Colquencha, Machacamarca y Micaya de la provincia Aroma del Departamento de La Paz. Los suelos aplicando el método de Bouyucos corresponden a suelos franco arcillo arenosos a franco arenosos. El pH del suelo determinado en un medio acuoso y de KCl 1 N presenta una variabilidad de 0,10 a 0,5, siendo suelos débilmente ácidos a moderadamente alcalinos, conductividad eléctrica (CE) baja, sin problemas de acumulación de sales. Segun el contenido de materia orgánica son clasificados como suelos con bajos contenidos de materia orgánica %MO (0,039% a 3,55%). Ha sido validado el método analítico presentado en este estudio para la determinación de las concentraciones de Mn, Fe, Cu y Zn en las muestras de suelos de calicatas mediante mediciones estadísticas por la técnica de Fluorescencia de rayos X en energía dispersiva (FRX-ED). Esta técnica no requiere de un tratamiento previo en la preparación de los estándares, material de referencia y de las muestras de suelos, mismas que son analizadas en forma de pastillas utilizando como aglomerante almidón soluble (p.a.) y la cuantificación de los analitos fue determinada a través del software de QXAS (1994). Entre las mediciones estadísticas, la linealidad realizada a partir de una sal de CuO al 99% de pureza como un estándar para la cuantificación de Cu tiene un coeficiente de correlación alta de 0,9995 y límite de detección de 1,274 mg/kg y límite de cuantificación de 4,203 mg/kg. Los parámetros de validación de Mn, Fe, Cu y Zn por comparación directa con un material de referencia certificada SOIL-7 presentan límites de detección y cuantificación dentro de los criterios de aceptación, con porcentajes de reproducibilidad y repetibilidad por encima del 1% excepto para el Fe que se encuentra por debajo del 1%. El sesgo evaluado con la t student (una cola) no presenta diferencia significativa excepto para el Fe que indica que existe una diferencia significativa. Los parámetros de validación de Ni y Zn por comparación directa con un material de referencia certificada MAPEP-7 presentan límites de detección y cuantificación dentro de los criterios de aceptación, el porcentaje de variación para la repetibilidad y la reproducibilidad se encuentran por encima del 1 % .El sesgo evaluado con la t student (una cola) no presentan una diferencia significativa. La concentración de los metales como el Mn, Fe, Cu y Zn en los suelos de calicatas comparando con los límites máximos permisible según los datos reportados por Bowie y Thornton (1985) y la ley de gestión ambiental siendo suelos aptos para el cultivo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18189
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic