Now showing items 47-66 of 90

    • La importancia del dibujo en envolturas de galletas para el escolar en la ciudad de El Alto 

      Hilari Alvarez, Yovanna (2013-03-20)
      Con el diseño no solo se encuentra soluciones a los problemas socioeconómicos actuales, sino que también se diseñan objetos, productos y servicios para las instituciones y empresas. En la presente investigación se estudia ...
    • La influencia de la filosofía existencialista en la práctica del arte pictórico 

      Gonzales Lelarge, Gonzalo (2012-08-20)
      El contenido de una expresión artística psicología, filosofía, sociología, valores morales y otros aspectos son circunstanciales en una obra, por lo que el espacio de recreación en el ámbito existencial es diverso y para ...
    • La Influencia de la Técnica a la Piroxilina de Solón Romero en el Mural Caranavi. 

      Chambi Sarco, Victor (2012-10-22)
      Dentro el noble objeto de formarse profesional y aportar en el proceso de ense;anza aprendizaje este trabajo será de utilidad para los estudiantes de la Carrera de Artes, la provincia de Caranavi y principalmente para ...
    • LA INFLUENCIA DEL IMPRESIONISMO EUROPEO EN EL QUE HACER PICTORICO DE BOLIVIA 

      Huallpara Soliz, Juan Roger (2012-10-03)
      El presente trabajo tiene por finalidad detectar cual ha sido la influencia del Impresionismo en los pintores de bolivianos ya que los mismos han tenido una influencia tanto de forma como de contenido, para lo cual se ha ...
    • La Mujer como principio Estético y Axiológico en la Pintura Boliviana Contemporanea. 

      Alarcon Boada, Ximena Esperanza (2012-10-22)
      El propósito principal de este trabajo es plantear una nueva imagen de Mujer en la Pintura Nacional, acorde a la realidad que vive actualmente. Sin perder de vista el aspecto estético y compositivo en la obra, queremos ...
    • La orfebreria en plata aplicada a la ceramica escultorica 

      Martinez Albornoz, Veronica (2012-10-02)
      El presente trabajo tiene por objetivo utilizar la orfebrería en plata como un elemento más en el embellecimiento de las obras en cerámica escultórica, uniendo así dos técnicas de fuego, para ello la autora ha desarrollado ...
    • LA PALETA ANDINA 

      Rivera Winter, Delia Katherine (2012-10-02)
      El presente trabajo tiene por finalidad desarrollar una investigación de la paleta andina textil en Bolivia, para ello se ha realizado una investigación sobre la paleta andina textil en la actividad pictórica del artista ...
    • La Pareja en el Dualismo Andino y su expresión escultórica contemporánea. 

      Galvez Murillo Capllonch, Roxana Mercedes De la (2012-11-06)
      El dualismo es un símbolo universal que se manifiesta en el medio urbano y el ámbito rural, tiene diferencia en el concepto de unidad. En la cosmovisión andina el dualismo es el impulso creador del complemento de dos ...
    • La pintura figurativa paceña en la última década del siglo XX. 

      Guardia Arzabe, Paola (2013-04-02)
      Como es bien sabido el fenómeno de la pintura figurativa es muy antiguo, pero para el propósito de la autora el hablar de ella a lo largo del siglo XX conlleva mayor importancia por tratarse del período en el que la ...
    • La representaciòn de lo Erotico y lo sagrado en pinturas del animo de Caquiaviri. 

      Gozalves Ríos, Pablo Antonio (2013-03-20)
      El trabajo desarrollado se centra fundamentalmente en el rasgo de lo sagrado que se acerca al erotismo en torno al objeto prohibido, con la finalidad de comprender el contexto en el cual se puede hacer una aproximación a ...
    • La representación del cóndor tiwanakota como un símbolo aplicado a una propuesta pictórica contemporánea 

      Quino Choque, Jhonny (2012-08-20)
      A través de los años, en Bolivia, los motivos artísticos tiwanakotas y sus componentes estéticos han sido objeto de intentos de recuperación en el arte como por ejemplo la obra de Walter Solón Romero, Pérez Alcalá, Alandia ...
    • La revista Púgil un sueño, un camino que recorrer 

      Pacheco Mamani, Esteban Eugenio (2013-03-20)
      El proyecto de investigación trata de los diferentes pasos o etapas para llevar a cabo la realización de una historieta, bajo un enfoque cualitativo, los medios apoyados en la imagen suponen un alto nivel tecnológico que ...
    • La Simbología en la Cerámica Tiwanaco. 

      Morin Robles, David (2012-11-06)
      El presente trabajo es el desarrollo de una investigación bibliográfica, donde se presenta una hipótesis a cerca de la simbología que se manifiesta en los diseños de la cerámica Tiwanaco con los valores estéticos de la ...
    • LA SOCIEDAD DE CONSUMO 

      Piza Mancilla, Ruth (2012-09-25)
      El arte es una de las principales manifestaciones humanas, esencialmente representada por la obra artística, en la que se deja una huella como testimonio de su tiempo y su cultura. De esta manera se encamina la temática ...
    • Las Arcillas en La Paz y Cochabamba y su Aplicacion en la Escultura. 

      Dávalos Lara, Mónica (2012-10-15)
      El propósito de esta investigación es el estudio de las arcillas en zonas de La Paz y Cochabamba algunas para su aplicación en el modelado escultórico y la producción en forma general. De este modo se espera contribuir a ...
    • LAS ESCULTURAS EN MADERA DE FRANCINE SECRETAN (1985-1992) 

      Maldonado Avila, Rafael (2012-10-02)
      El presente documento es un estudio de la escultura en madera de Francine Secretan resaltando las texturas, el totemismo, el ritualismo y el rescate del arte nativo, periodo en el que se destaca el interés de descubrir ...
    • Las rocas y su aplicación en la escultura. 

      Limachi Aguilar, Sonia (2013-03-20)
      El presente trabajo de investigación a realizado el acopio bibliográfico geológico sobre el estudio de de las rocas y el rescate oral de experiencias profesionales de geólogos y escultores bolivianos dedicados a la talla ...
    • Las técnicas tradicionales del diseño gráfico y su escaso uso en las propuestas de diseño del cartel cultural folklórico 

      Carri Hilari, Rosaly Loren (2012-08-20)
      Esta publicación indaga y establece los motivos del escaso uso de las técnicas tradicionales por parte de los dise;adores gráficos o aquellos que se dedican al diseño, en las propuestas del cartel cultural folklórico de ...
    • LOS CHIPAYAS 

      Wilde Bacigalupo, María Cecilia (2012-08-20)
      El tema tratado por la autora no ha sido basado en una investigación antropológica ni etnográfica de la Cultura Chipaya, sino que parte en forma fundamental de una interpretación muy propia y personal, por lo que se puede ...
    • Los murales precolombinos de los Chullpares de Caquiaviri como propuesta escultórica. 

      Figueredo Alarcón, Germán (2012-11-06)
      Para empezar debemos decir que entre una de las ceremonias que practicaban los pueblos precolombinos en esta parte andina del Kollasuyo, están las relaciones con el entierro de sus difuntos, a quienes lo preparaban para ...